En el último año, el consumo de electricidad aumentó en la Zona Norte. Coopelesca reporta un incremento significativo.
Por ejemplo, el consumo en el sector comercial subió 11%, el residencial 10% y el industrial un 6%. Esto, en relación al período que va de enero a agosto en relación con 2023.
Esto quiere decir que, por ejemplo, los asociados a Coopelesca gastaron un 10% más de energía en el último año, en sus casas.
Ahora, ¿Cuál es la causa de ese incremento? Aunque no lo crea, todo tiene que ver con las condiciones del tiempo que imperaron e imperan este año.
"Podemos atribuirlo al tema de aires acondicionados por el calor, tema de ventiladores y en ese tipo de cosas es lo que más ha crecido, lo que hemos detectado es eso", apuntó Carlos Murillo, gerente comercial de Coopelesca.
Este aumento en el consumo se traduce en un aumento en los ingresos de la cooperativa. En el mismo lapso, los ingresos subieron un 7.12%.
Es decir, si comparamos de enero a agosto de 2023 y 2024, los ingresos para los sectores, residencial, comercial e industrial han crecieron un 7.12% este año.
"Pero, debemos tener en consideración que de ese 7.12%, un 5.16% se lo debemos trasladar al ICE por el aumento que el aplicaron a la Cooperativa por concepto de CVG para este año 2024, así definido en la RE-0164-IE-2023, que es un ajuste por las compras de energía que hace Coopelesca al ICE", añadió Murillo.
En caso de que tenga ventilador, tome en cuenta que la mayoría tiene diferentes velocidades, use la más baja pues a menor velocidad, menos consume energía. Apáguelo si no lo usa.
Para el aire acondicionado es importante tenerlo en buenas condiciones, es recomendable usarlo solo de ser necesario y puede programarlos siempre, por encima de los 20 grados pues, si lo usa a menor temperatura, el consumo será mayor.