Como si se estuviera frente a ellos, así registran 9 "cámaras trampas" instaladas en el Parque Nacional Juan Castro Blanco, la biodiversidad animal que circula por las 1124 hectáreas de bosque adquiridas por Coopelesca.
Manigordos, Tolomucos y la rana Vibicaria son parte de las especies encontradas en esta área. Justo en condiciones ideales para su hábitat.
Durante este 2019, las “cámaras trampa” también consiguieron la captura de imágenes de animales como: Coyotes, el Zorro hediondo, Conejos de montaña, Pizotes, Armadillos, Comadrejas, Gallinitas de montaña y Pavas de altura.
El manigordo es el más grande entre los pequeños felinos manchados, pesa entre 7 y 14.5 kg. Con una actividad generalmente nocturna, es terrestre y de hábito solitario, tal como lo registran las imágenes.
En el caso del Tolomuco o Perro de Montaña, se trata de un animal de color café oscuro-negruzco en cuerpo. Los adultos pesan entre 3 y 7 kg; se adapta tanto al bosque seco como húmedo.
El proyecto es impulsado por Coopelesca gracias al aporte mensual de ¢200 colones por parte de 100 mil asociados de la cooperativa, que permiten la conservación de estos terrenos que a la vez también abastecen de agua a más de 200 acueductos de la Zona Norte.
El departamento de Gestión Ambiental de la cooperativa realiza giras al bosque cada dos meses para dar mantenimiento a los equipos.
"Contamos con un total de 9 cámaras, por ejemplo, se instalan 5 y a los 2 meses se retiran para su respectivo mantenimiento y se instalan las otras 4 y así sucesivamente", explicó Álvaro Chaverri, Jefe de Comunicaicón Corporativa de Coopelesca.
Las cámaras se activan automáticamente al detectar calor o movimiento, son colocadas en troncos de árboles a una altura determinada, de tal manera que permiten conocer la variedad de especies cada vez más comunes en este Parque Nacional.
El registro se mantiene a lo largo de un sendero de 3 kilómetros, a partir de la Laguna Pozo Verde hasta el sector de Las Minas de azufre.
Estos dispositivos son capaces de capturar imágenes y videos las 24 horas, mismas que fueron compartidas por la cooperativa en celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Coopelesca forma parte activa del Corredor Biológico Paso de Las Nubes, que conecta al Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco con la Reserva Alberto Manuel Brenes, en San Ramón de Alajuela.
Este Corredor Biológico y los respectivos actores establecieron una red de “cámaras trampa”, que permite compartir experiencias y el movimiento de la fauna de la zona.
Con información de Coopelesca