Camerata San Carlos, el éxito detrás de esfuerzos y sacrificios

-

En medio de una calurosa tarde de domingo, desde el ático de una casa en Barrio San Antonio, en Ciudad Quesada, a cierta distancia, la música de las violas, violonchelos  y violines, atraían.

Dentro, 22 jóvenes tenían en sus manos melodías que provocan regocijo entre quienes pasaban cerca y alcanzaban a escuchar.

Al entrar nos recibió Andrey Pérez, quien es el gestor de la Camerata San Carlos y amablemente nos permitió ser parte de los ensayos que hacían en ese momento.

Andrey Pérez es el creador y director de la Camerata San Carlos.

Este proyecto musical nació en vísperas navideñas allá por el año 2003, cuando Andrey impartía clases individuales de violín y decidió reunir a todos sus estudiantes e invitarlos a formar parte de una orquesta.

"En la sala de la casa de mis papás, ahí comenzó todo junto a los 8 estudiantes que tenía en ese momento, imagínese que el primer año fue solo de ensayos, pasado ese año hicimos nuestro primer concierto", recuerda Andrey.

Hoy, son 22 integrantes que se dividen entre la Camerata San Carlos y la Camerata Intermedia, esta última enfocada en personas que apenas están aprendiendo.

Algunos de ellos, viajan desde lejos, como es el caso de Rosaura Castro, quien afirma descubrió el amor por el violín a los 11 años y hoy tiene ya 10 de pertenecer a la Camerata.

Rosaura Castro tiene 25 años, estudia administración de empresas en el TEC y desde hace 10 años forma parte de la Camerata.

Esta estudiante de Administración de Empresas del TEC, viaja cada fin de semana desde La Fortuna hasta Ciudad Quesada para ensayar junto a sus compañeros.

"Cuando los ensayos son temprano, salgo a las 6:30 de mi casa, se crea como un hábito entonces no cuesta levantarse, ya es como un estilo de vida, más bien a veces ya uno se siente extraño de pasar un fin de semana en la casa", contó Rosaura, mientras sostenía en sus manos a su fiel compañero, el violín.

En medio del ensayo, se escuchan algunas risas a carcajadas, la Camerata no es solo una orquesta, es una familia que a base de esfuerzos y sacrificios cosechan éxitos a lo largo y ancho del país, y ahora con miras de lograrlo a nivel internacional.

Cada fin de semana se reúnen en Barrio San Antonio para ensayar.

Pese a representar nuestro cantón y ser un grupo de jóvenes talentosos, no reciben ayuda gubernamental. Tampoco municipal. Se la deben ingeniar por sus propios medios para cumplir sus metas y sueños.

Con ayuda de los padres de familia, hacen ventas de comida en los lugares donde se presentan y tienen alcancías para que las personas puedan hacer aportes económicos que les ayude a sufragar los gastos básicos.

En vísperas de sus 15 años, cual quinceañero emocionado, preparan su propio festejo; mismo que los llevará a rebasar las fronteras nacionales y volar por 6 horas.

Actualmente preparan su segunda gira internacional, este año será en México del 26 de agosto al 2 de setiembre. Su primera experiencia fuera del país fue en Guatemala, en julio de 2017."Esta gira en México son 5 conciertos, toda una semana recorriendo Querétaro, México D.F., San Miguel de Allende, Guanajuato, Zelaya y Texcoco. Es una logística bastante grande, todo los gastos salen de los ahorros de los muchachos y de las ventas de comida", explicó Pérez.

Es por eso que el próximo domingo 12 de agosto realizarán un bingo con objetivo de conseguir los fondos necesarios para cubrir toda la gira.

La actividad será a la 1 de la tarde en el Salón Comunal de Barrio San Antonio, además tendrán venta de comidas y realizarán una presentación musical para los presentes.

Si usted desea colaborar con este talentoso grupo de jóvenes puede llamar al 8451 0356.

Lea también: