Los agricultores tienen una nueva amenaza en sus cultivos.
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganaderรญa (MAG), notificรณ a la Convenciรณn Internacional de Protecciรณn Fitosanitaria (CIPF), sobre la presencia de una nueva plaga en el paรญs.
Primero, fue identificada por especialistas nacionales y luego, confirmada por una autoridad internacional.
Se trata del caracol gigante africano (Achatina fulica), especie que puede adaptarse a un amplio rango de ambientes y es una de las mayores amenazas para la agricultura y el medio ambiente.
De inmediato, las autoridades iniciaron con la aplicaciรณn,de medidas fitosanitarias con miras a la erradicaciรณn de la plaga, localizada y contenida en un รกrea donde no hay plantaciones de cultivos agrรญcolas comerciales.
โLa detecciรณn de la plaga se dio como producto de la vigilancia fitosanitaria y gracias tambiรฉn a la actuaciรณn ciudadana. Este caracol apareciรณ y estรก contenido en Curubandรฉ, en Liberia, Guanacaste, en donde se ha trabajado con los vecinos, quienes han colaborado con las autoridades fitosanitarias y se ha logrado una vigilancia y captura de manera constanteโ, detallรณ Fernando Araya Alpรญzar, director ejecutivo del SFE.
Como parte del control oficial que ejerce el SFE, con miras a la erradicaciรณn de la plaga, se aplican medidas dentro del anillo de contenciรณn, en un radio de 500 metros a partir del punto en donde se identificaron los primeros especรญmenes, cubriendo un รกrea total de 78 hectรกreas.
Adicional se mantiene un รกrea de igual tamaรฑo como zona de amortiguamiento, para evitar que se disperse hacia otros lugares, segรบn explicรณ Araya Alpรญzar.
Entre las medidas fitosanitarias aplicadas se realizan labores de inspecciรณn visual en los actuales puntos de detecciรณn, se recolectan los caracoles en el รกrea bajo vigilancia, se aplica molusquicida en el รกrea bajo vigilancia, se recolectan y eliminan rastrojos y objetos hospedantes; ademรกs, se colocan trampas y se monitorea la zona.
El caracol gigante africano tiene una alta capacidad reproductiva y destrucciรณn de plantas. Para la salud humana podrรญa ser una amenaza, pues puede ser hospedero de parรกsitos, por lo que hay que evitar el contacto directo con el caracol. Por lo tanto, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanรญa para prevenir que este molusco sea transportado.
Ante la sospecha de su presencia se debe avisar a las autoridades fitosanitarias, a los telรฉfonos 2549-3555 y 2549-3635; o a los correos electrรณnicos grodriguez@sfe.go.cr y lvasquez@sfe.go.cr