El dato se desprende el informe de Transparencia en Infraestructura Pública (CoST), hecho por expertos del Laboratorio Nacional de Modelos y Materiales Estructurales (Lanamme).
Incluyeron 10 proyectos viales del país, pero el resultado arrojó que la Carretera a San Carlos, en su tramo Ciudad Quesada-La Abundancia es el más crítico.
"Es el más crítico en el desfase del tiempo contractual respecto al avance físico, en el incremento en el costo y en el incremento en el plazo", señala el informe.
Y es que, uno de los puntos más preocupantes es el aumento en el costo de la obra. El monto inicial fue de $61,5 millones en 2005 cuando inició la construcción de la obra.
A hoy, ese monto aumentó a $232,5 millones. Según el mismo informe, un alza de 280%.
Otro de los puntos a analizar es la extensión en el plazo. Este fue de un 285%. Paso de un plazo contractual de 48 meses a 108 meses y aún no finaliza. La expectativa actual es concluir la obra en 2025.
Avances
Hace una semana, autoridades de la Asociación Pro Carretera, sostuvieron su reunión mensual con el Ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez y representantes de Conavi.
Según la Asociación, en dicho encuentro resaltaron algunos avances. Por ejemplo, ya hay solución para el Puente sobre el Río Laguna, donde construirán un relleno con alcantarilla.
El kilómetro 21, donde hace dos años hubo un deslizamiento, tendrá un rediseño de ruta para desviar la vía.
Prácticamente solo queda por resolver el tema del Humedal, asunto que está a la espera de resolución en la Sala Constitucional.
El Ministro Méndez Mata afirmó a la organización, que tiene el presupuesto para hacer la reforma al reglamento de Humedales que permita la aprobación de la Contraloría General de la República, quienes solicitan de manera explicita estas soluciones completas para continuar con el financiamiento de la obra.
La Punta Sur no presenta complicaciones y avanza de acuerdo al cronograma.