Carriles exclusivos de viraje serán la solución en el cruce de Muelle

La rotonda será una solución a largo plazo. La nueva obra incluye también demarcación e iluminación

7 mil vehículos por día, por vía, circulan por el cruce de Muelle. Así lo reveló un reciente estudio funcional a cargo de Ingeniería de Tránsito.

Este mismo estudio es el que determina acciones inmediatas que el CONAVI puede aplicar, no solo para disminuir el riesgo de accidentes de tránsito, sino también para mejorar la circulación vial y eliminar las presas en el sitio.

A este momento, la infraestructura vial es insuficiente para el volumen de tráfico, además hay congestión vehicular, hay señalización deficiente y registra un incremento en el riesgo de accidentes de tránsito para conductores y peatones.

A partir de ahí es que nace una nueva propuesta para dar solución a mediano plazo en este punto. La rotonda, que sería la solución más efectiva, quedará a largo plazo debido a que requiere de expropiaciones y más dinero.

De momento, la respuesta será la habilitación de carriles exclusivos de viraje. Es decir, quienes deban salir de las rutas principales tendrán un carril solo para ellos y así, habrá menos congestión.

«¿Qué logramos con esto? Dividir el flujo vehicular y esto, nos dice Ingeniería de Tránsito que mejoraría la seguridad vial y evitaría las presas», o sea tendríamos la condición de presa actual», detalló Esteban Coto, director regional del CONAVI.

Eso sí, la expectativa de esta obra está para 2028. El costo es de ¢876 millones e incluye la instalación de una batería de semáforos y toda la demarcación.

En un inicio el planteamiento era un paso a desnivel o una rotonda. Otro estudio determinó que lo viable era una rotonda que, no es que esté descartada si no que por costos y expropiaciones deberá esperar.

Lea también: