Caso Tómbola: 2 fallecidos, 8 detenidos, funcionarios estatales involucrados y millones de colones

El OIJ identificó a los fallecidos en Guatuso.

La investigación inició en 2021, nacida por medio de informaciones confidenciales, que aludía al crecimiento patrimonial muy elevado de un grupo en Guatuso.

Con base en eso y en conjunto con la Fiscalía, inician las acciones. Así, logran establecer que al menos 18 personas, legitimaban capitales por medio de distintas formas.

Una de ellas fue la operación de cerca de 200 puntos de lotería en Guatuso, San Carlos y Upala. También establecieron otros métodos como la venta de carros de alta gama, una licorera que facturaba millones de colones y hasta una empresa constructora.

Incluso las autoridades presumen que el grupo inició con las actividades ilícitas desde años atrás, en apariencia desde 2016.

"Cuando iniciamos la investigación, el patrimonio ya estaba. Nosotros pensamos que desde unos años atrás, no podemos precisar y es parte de la investigación que estamos llevando. Es una estructura bien conformada, con diferentes niveles, líderes, testaferros y personas en entidades del estado que ayudaban", destacó Vladimir Muñoz, subdirector a.i. del OIJ.

Dentro de esos funcionarios destaca la participación de un funcionario bancario que ayudaba a ingresar al sistema bancario nacional, millones de millones de colones.

Para los últimos años, en 2024, particularmente, es cuando la policía judicial nota que el incremento patrimonial es desmedido. Donde ya aparecen con ventas de vehículos muy lujosos.

"Notamos que la actividad se iba fortaleciendo más, cada vez había más puestos de estos de lotería y esto implicaba que había más movimiento de dinero en la estructura. Hubo un crecimiento en los últimos años", añadió el jefe policial.

Este jueves 17 de julio, el OIJ y la Fiscalía desarticularon este grupo bajo el Caso "Tómbola", que hace alusión a las ventas de lotería.

En total fueron 24 allanamientos, más de la mitad de ellos en Guatuso donde estaba el centro de operaciones del líder de la banda, identificado con los apellidos Mora Durán.

El OIJ aún desconoce el monto total de dinero en efectivo. (Cortesía/OIJ)

La operación permitió la detención de 8 personas, dentro de ellas la mamá del líder. Además, 10 personas más son parte del caso y serán citadas a declarar a la Fiscalía. En esa lista, están los funcionarios estatales ligados al caso.

El OIJ además logró la incautación de un monto millonario de dinero en efectivo que estaba en bolsas y cajas, dentro de las viviendas allanadas. Para poder contabilizarlo requieren ayuda de las máquinas especiales de entidades bancarias, que están colaborando.

También decomisaron armas de fuego de todo tipo de calibre y algunas otras evidencias documentales.

Las personas detenidas responden a los apellidos:

Femeninas:

  • Durán, 64 años.
  • Acuña, 43 años.
  • Mora, 24 años.
  • Acuña, 51 años.
  • López, 43 años.

Masculinos:

  • Mora, 45 años.
  • Duran, 62 años.
  • Salas, 30 años.
Los agentes decomisaron varias armas de fuego de todos los calibres. (Cortesía/OIJ)

Enfrentamiento a balazos con dos fallecidos

Minutos antes de las 6 de la mañana y previo a los allanamientos, el líder del grupo, de apellido Mora, salió de su casa con un acompañante rumbo a La Fortuna.

Ahí, recogieron a otras dos personas más, pero para ese momento ya era la hora autorizada para los allanamientos y las detenciones.

Tres vehículos del OIJ intervienen en carretera con señas de detención, pero, el conductor del vehículo con los sospechosos, al parecer guardaespaldas de Mora, respondió con disparos.

Uno de ellos falleció en la escena, otro sujeto murió horas después en la Clínica de La Fortuna y la tercera persona está herido fuera de peligro. Mora resultó ileso y a las órdenes de la justicia.

El OIJ identificó a los fallecidos como Pérez de 37 años y Acevedo de 37 años.

Tres de los 8 detenidos este jueves. (Cortesía/OIJ).

Lea también: