CCSS investiga muerte de vecino de Pital con síntomas de intoxicación por metanol

Se trata de un masculino de 43 años, vecino de Pital que empezó con síntomas de intoxicación el pasado 16 de octubre.

La víctima padecía de alcoholismo crónico y llegó en estado muy grave al Hospital San Carlos donde falleció horas después según confirmaron en la CCSS.

Antes de morir, las autoridades tomaron la muestra de sangre pertinente para determinar ahora, si la muerte está asociada al consumo de licor con metanol.

"Llegó desaturado, con una disminución de oxígeno, con alteración de conciencia con un trastorno metabólico que es muy frecuente en estos pacientes y se le atendió de inmediato pero desafortunamente el paciente falleció", confirmó Elenita Ramírez, médico epidemióloga y salubrista de la Subárea Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.

Esa prueba de sangre, está en análisis en el laboratorio de toxicología del OIJ a la espera de confirmación o descarte.

Este, sería el primer caso de intoxicación con metanol en el cantón según confirmó Ramírez.

A partir de esto, el Ministerio de Salud inició con la revisión de los establecimientos comerciales que venden las marcas de licor, que están bajo alerta sanitaria.

Se trata de “Guaro Chonete”, “Guaro Cuerazo”, “Guaro Sacheto”, “Guaro Gran Apache”, “Aguardiente Estrella Roja”, “Guaro Montano”, “Aguardiente Barón Rojo”, “Aguardiente Timbuka”, “Aguardiente Molotov” y “Guaro Fiesta Blanca”.

Las autoridades de salud llaman a la población a evitar el consumo de alcohol de estas marcas y en caso de síntomas tras la ingesta, asistir de inmediato a un centro de salud.

Ramírez explicó que el metanol es casi un veneno que, en solo horas después de su consumo afecta de forma directa el hígado, riñones, la vista y el corazón.

"En cuestión de dos horas, los pacientes comienzan a tener dolor abdominal, nauseas y ceguera. Luego empiezan con alteración de la conciencia, convulsiones y entran en coma", señaló la médico.

De ahí, la importancia de la atención médica inmediata a personas que consuman este tipo de licor adulterado.

. Según los últimos datos de la Unidad de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud (corte al 20 de octubre, 11 a.m.), se contabilizan 59 casos sospechosos de intoxicación por metanol, 25 de los cuales han fallecido.

Los decesos, todos ocurridos en octubre, se tratan de 22 hombres y tres mujeres con rango de edad de 23 a 75 años, de los cuales 15 son de San José, dos de Alajuela, cinco de Cartago y tres se encuentran en investigación.

Lea también: