La Red Huetar Norte priorizará en el periodo 2024-2027 una serie de estrategias para generar mayor igualdad y mejorar el acceso hacia los servicios de salud de las mujeres en estado de gestación.
La ruta busca generar una mejor atención desde el inicio del curso de vida, dando énfasis tanto a la madre gestante como al recién nacido.
La doctora Marjorie Obando, directora de la Red Huetar Norte, explicó que para mejorar el acceso de las embarazadas a los servicios de salud se lanzó la estrategia “por familias gestantes más sanas”.
La doctora Obando señaló que de acuerdo con las necesidades de la población se acordó dar prioridad y redoblar los esfuerzos para un mayor acceso al programa de atención materno infantil.
Desde la red, a través de la visita domiciliares, el atap se encargará de hacer una captación temprana, dar educación a la embarazada y motivar a que se interese en acudir a la consulta médica tempranamente.
“El propósito es claro, buscamos que por medio de la captación temprana las mujeres embarazadas asistan a la consulta médica antes de las 11 semanas de gestación; así como la atención al recién nacido en los primeros 8 días de nacidos”, comentó la doctora.
El acceso temprano a los servicios de salud contempla el tamizaje neonatal realizado entre los tres a siete días del bebé, de la misma forma, para un abordaje oportuno durante el periodo de embarazo.
Según recalcó Obando, para un abordaje oportuno de la madre gestante es de suma importancia la realización de exámenes de laboratorio como VDRL y HIV, para la detección de la sífilis y el virus de la inmunodeficiencia humana respectivamente, además del tamizaje de presión arterial y el de diabetes mellitus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que el embarazo debe ser una experiencia positiva para todas las mujeres y estas deben recibir una atención donde se respete su dignidad.