Estudiar Inglés de forma profesional, nunca estuvo más al alcance de los vecinos de toda la Zona Norte..
Sin importar la edad, sin importar el propósito, ahora las personas pueden estudiar Inglés en el reconocido Centro Cultural Costarricense Norteamericano.
El centro, tiene abierta la matrícula en todos sus programas: niños, adolescentes, adultos y profesionales y para 2021 el inicio de clases será de manera virtual y el tema de la presencialidad dependerá de los lineamientos del Ministerio de Salud.
Sin embargo, los encargados del centro toman en cuenta otras valoraciones antes de regresar a las aulas de forma física.
“Aprender un idioma es diferente a la enseñanza tradicional de las clases magistrales. Cuando aprendes un idioma, el profesor debe de estar muy atento a la pronunciación de las palabras, esto incluye la evaluación de la posición de los labios, lengua y respiración. Esto no puede evaluarse si el estudiante tiene una mascarilla. Adicionalmente, el trabajo en equipo se vuelve muy complejo, dado que la comunición con mascarilla no es fluida.”, explicó Oscar Gómez, Jefe Comercial del Centro Cultural Costarricense Norteamericano
Además, la metodología del centro, fomenta la participación en grupos por lo que, de momento, la virtualidad es la mejor herramienta de aprendizaje.
Programas
Para 2021 hay matrícula abierta para todos los programas que ofrecemos.
El de niños que va de 6 a 11 años, el de adolescentes para entre 12 y 15 años, el programa de adultos que va desde los 15 años en adelante.
También está el programa de profesionales que está enfocado al tema laboral para personas de más de 25 años.
“Tenemos diferentes horarios (mañana, tarde y noche) y diferentes modalidades (Intensivo, Semi Intensivo y Sabatino). Incluso tenemos precios diferenciados para horario de las tardes, en el caso de las personas que no laboran o tengan disponibilidad en esa franja. , añadió Gómez.
A pesar de que las clases son virtuales, la garantía del aprendizaje es del 100%. El centro ha invertido en capacitación docente para que mantengan la calidad de enseñanza que tenían de manera presencial.
No se trata de clases pregrabadas. Son clases en vivo, por medio de la plataforma Zoom con grupos máximos de hasta 16 personas.
“Sí hicimos los grupos más pequeños por que cuando tenemos una plataforma como esta, no es lo mismo manejar 20 a 30 personas, entonces reducimos para tener mejor calidad. Incluso ahora tenemos más recursos como más videos, interacción con los libros digitales y trabajos en línea”, agregó Gómez.
Además ahora, los estudiantes se ahorran el traslado hasta las aulas que para muchos incluye gasolina o pasajes y en algunos casos hasta horas de tiempo en camino. Basta un dispositivo como computadoras, tablet o hasta el celular para acceder a las lecciones.
Matrícula abierta
Los interesados deben cumplir con una prueba de ubicación, en primera instancia. Luego de eso, un asesor les acompaña para la elección del programa, horario y demás.
También, el estudiante puede escoger si gusta los libros físicos o digitales, en caso de que escoja los libros físicos, le llegaran a la sucursal de correos más cercana.
Actualmente, 600 estudiantes de zonas rurales, asisten a lecciones virtuales gracias a estas metodologías y para quienes antes, era misión imposible llevar un curso de este connotado centro.
Los interesados pueden ingresar a https://www.centrocultural.cr o también puede encontrar más información en: https://www.facebook.com/CentroCulturalCostarricenseNorteamericano
Los números de teléfono disponibles son el 8000-Inglés y el WhatsApp 8821 8484.
“Por cualquiera de esos canales se contactan con nosotros, se coordina la prueba de ubicación luego se le indican los horarios, precios y modalidades.”, concluyó Gómez.
En este momento, hay precios diferenciados para los horarios y un descuento de 10% sobre el precio de la matrícula.
El Centro Cultural Costarricense Norteamericano, con una trayectoria de 75 años, se ha convertido en la entidad pionera y líder en la enseñanza del inglés en Costa Rica, desarrollándose paralelamente como un puente entre ambas culturas al ser un centro binacional, declarado de interés público desde 1993.
Nuestra misión consiste en enriquecer la calidad de vida por medio de la enseñanza del idioma inglés y la promoción de las culturas de Costa Rica y de los Estados Unidos de América. Sumado a esto, nuestra visión es ser líderes en la enseñanza innovadora del idioma inglés y en la promoción de experiencias interculturales de Costa Rica y los Estados Unidos de América. Hemos basado nuestra labor durante décadas en cuatro ejes de acción: INGLÉS, RECURSOS, CULTURA Y PROYECCIÓN SOCIAL.