Centro La Marina no puede reproducir dantas, especie en peligro de extinción

La aplicación del reglamento sobre vida silvestre también trae repercusión al Centro de Rescate La Marina.

Este sitio, es conocido a nivel mundial por la reproducción de dantas, especie en inminente peligro de extinción.

Funcionarios del SINAC, arrojaron la advertencia a la administración del sitio que debe frenar la reproducción.

Desde 1990 a la fecha, en La Marina nacieron 23 tapires o dantas.

"Se nos ha caracterizado por poner el nombre de Costa Rica en alto por la reproducción de tapires, La Marina es el único centro que ha podido exportar, de manera legal, un tapir a Estados Unidos para estudios genéticos de reproducción, un tapir que llegó y se reprodujo allá. Prácticamente nos dicen, paren todo lo que tienen, separen parejas y castren esos tapires", explicó Juan José Rojas, administrador del centro.

Incluso uno de los casos más conmovedores tiene que ver con el rescate de Nacho, un danto que fue macheteado y que, gracias a la asistencia de este centro recibió una cirugía para abrir nuevas fosas nasales y que volviera a respirar de forma adecuada.

El Centro de Rescate La Marina además debe suspender el rescate de animales, es decir ya no puede recibir los animales que las personas u organizaciones encuentran malheridos en vías públicas.

A partir de este momento, solo puede funcionar como zoológico. Para poder reabrir los demás programas, deben hacer las 3 solicitudes por aparte con sus respectivos planes de manejo según dispone la Ley.

"Un plan de manejo por sitio asciende a los $3 mil cada uno, es decir para tener los sitios tengo que entregar en papel al MINAE casi 5 millones de colones, adicionalmente necesito un biológo y veterinario de planta a tiempo completo", añadió Rojas.

El centro dispone de esos profesionales en casos de rescate y gracias a donaciones o convenios.

El centro se mantiene abierto como zoológico y mantienen poco más de 400 animales de distintas especies. La mayoría de las especies que rescatan, son reincorporadas a su hábitat una vez que tengan las condiciones óptimas.

Otro de los programas que tuvieron que suspender fue el plan de reproducción de lapas rojas. Las aves vuelan por varias comunidades de Ciudad Quesada, La Palmera, Aguas Zarcas y demás pero llegan al centro por más alimento y atención.

Este reglamento, fue publicado en 2017 y prohíbe la reproducción de animales en cautiverio para exhibirse.

"Desde hace más de seis meses, el proceso de análisis y diagnóstico de los sitios de manejo de vida silvestre a nivel nacional, ordenado por la Fiscalía General de la República, ha logrado detectar algunas irregularidades que el SINAC, por medio de las Áreas de Conservación, que se encuentran en proceso de resolver, siempre al amparo y en cumplimiento del debido proceso y la legalidad", citó el MINAE en un comunicado de prensa.

Según añadió la entidad, el ordenamiento de zoológicos, centros de rescate y zoocriaderos es una necesidad país para lograr uso sostenible, respetuoso y acorde con la normativa nacional de vida silvestre.

Lea también: