CGR rechaza solicitud municipal de adjudicar ¢1.200.000.000 de forma directa en Pital

La inversión es para el Barrio Disneylandia en Pital. Incluye alcantarillado pluvial y mejoras con asfalto.

Apenas a finales de noviembre del año anterior, los vecinos de este populoso barrio en Pital de San Carlos, celebraron la aprobación de ¢1.237.924.400 que el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos entregará a la Municipalidad de San Carlos para la ejecución de la obras.

El ayuntamiento solicitó autorización a la Contraloría General de la República para adjudicar esos fondos mediante una contratación directa concursada para agilizar las obras, iniciarlas en los primeros meses de este año y evitar la época de lluvias para no atrasar el proyecto.

"Que si se tramita el proyecto por medio de licitación pública, los plazos aumentan y la ejecución del proyecto estaría iniciando en el mes de junio del año 2020, sabiendo que se realizará en pleno invierno y no se ejecutaría como se desea. Que según el Instituto Meteorológico de nuestro país, la estación lluviosa inicia desde principios de mayo y termina hasta finales de noviembre, por lo que es la estación más larga con una duración regular superior a seis meses. Que si se realiza una contratación directa concursada se estaría iniciando su ejecución en los primeros meses del año 2020, por lo que el proyecto estaría finalizando para los meses de mayo o junio del mismo año. Que otro aspecto a tomar en consideración es la complejidad del proyecto, mismo que requiere ser realizado a la brevedad posible de acuerdo a los antecedentes y justificación expuesta, y bajo condiciones climatológicas favorables que permitan su ejecución", justifica el ayuntamiento en la solicitud.

Sin embargo, el ente contralor denegó esta solicitud aduciendo que aunque las obras inicien en estas primeras semanas del año, al llegar la estación lluviosa no habrían concluido por lo que no validan uno de los argumentos de la Municipalidad.

Además y pese a la urgencia para intervenir esta comunidad por las constantes inundaciones y los años de espera por estos trabajos, la CGR tiene su posición.

"Al respecto, hemos de indicar que esta División entiende la necesidad de la Administración para realizar las obras mencionadas, sin embargo ello por sí solo no es una razón suficiente para otorgar la autorización que se solicita, ya que para satisfacer la necesidad, la Administración -en primer término- debe observar los procedimientos ordinarios de contratación administrativa", cita la resolución.

Por otro lado y por el monto de la obra, recomiendan a la Administración tramitar un procedimiento de licitación pública.

Consultamos al ayuntamiento sobre el proceso a seguir con este proyecto pero, por ser fin de semana, al cierre de esta nota no respondieron.

La alegría en Disneylandia

Y es que esta comunidad, de 508 viviendas suma 8 años de espera por esta inversión debido a los múltiples problemas que enfrentan.

Tiene problemas de saturación de los suelos como consecuencia de las lluvias estacionales, a pesar de que cuenta con caminos públicos inventariados los mismos no se adecuan a combatir el problema de las aguas pluviales y residuales de sus habitantes, debido al crecimiento demográfico presente en la zona y el descontrol de la precipitación, la cual aumentó en los últimos años.

Además, la saturación del agua en los suelos es el principal foco de reproducción del zancudo que transmite la enfermedad del dengue.

Las 1800 familias recibieron un bono comunal por ₡1.200 millones por parte del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH). Ese dinero, será invertido en alcantarillado pluvial, sistemas de agua potable, aceras, cordón, caño, cunetas y obras complementarias y ejecutado por la Municiapalidad de San Carlos.

Lea también: