CGR revela que miembros del Concejo sancarleño recibieron pago pese a estar incapacitados

Entre el periodo de 2017 hasta abril de 2019, 3 miembros del Concejo Municipal de San Carlos, recibieron pagos de su dieta pese a estar incapacitados por la Caja Costarricense de Seguro Social.

Esto, lo revela un informe de la Contraloría General de la República, que la entidad publicó este martes.

El oficio CGR DFOE-DL-IF 000020 incluye además, a las Municipalidades de Alajuela, Cartago, San José y Desamparados.

En el caso de los ediles sancarleños, el monto pago a los miembros del concejo que, no asistieron a las sesiones por estar incacapacitados, fue de 190. 128 colones entre los 3 según detalla el documento.

"Recibieron pagos por concepto dieta por asistencia a las sesiones del concejo municipal aún y cuando estaban incapacitados, lo cual es contrario a lo establecido en el Reglamento para el Otorgamiento de Incapacidades y Licencias a los Beneficiarios del Seguro de Salud, en el Artículo 2, así como los criterios emitidos por la Procuraduría General de la República sobre ese tema
en particular"
, cita el informe.

En total, el pago de dietas al los ediles sancarleños, en ese mismo período fue de 407.20 millones de colones a los 44 miembros.

"Aunado a lo anterior, también se determinó que las municipalidades fiscalizadas, no disponen de un registro de asistencia efectivo que permita a la Administración responsable del pago de dietas, verificar que los señores miembros de los concejos municipales, efectivamente hayan llegado dentro de los quince minutos inmediatos posteriores a la hora fijada para comenzar la sesión o que no se retiran antes de finalizar la sesión, además de que durante el transcurso de la sesión, no se ausentan más de 15 minutos o cuando se retiren antes de finalizar la sesión en cuyo caso no corresponde el pago de la dieta respectiva, según se establece en el citado artículo 30 del Código
Municipal"
, añade el documento.

El ente contralor previene, en este caso, a la Municipalidad de San Carlos para que, antes del 16 de diciembre presente el documento oficial con las mejoras planteadas para solucionar esta falencia.

Y es que, finalmente, el estudio determinó que las municipalidades fiscalizadas, no cuentan con documentación por parte de los miembros de órganos colegiados que permita establecer datos personales de los miembros de los concejos con el objetivo de disminuir el riesgo de que dichos miembros desempeñen dos cargos públicos en el mismo horario o jornada y por ende no corresponda el pago por concepto de dieta.

Aunque el informe de la CGR es público (Ver informe), el mismo no cita el nombres de los ediles, ya que es parte de lo que tiene resolver la administración municipal.

Al cierre de esta información, el Presidente Municipal, quien fue notificado por la CGR, Nelson Ugalde, no respondió nuestra consulta sobre el tema.



Lea también: