Qatar fue el escenario para el Mundial Junior de Ciclismo. Orgullosamente, dos sancarleños participaron de la competencia de 166 kilómetros que reunió a los mejores del deporte en todo el mundo.
John Jiménez quien tiene 17 años y Joseph Villalobos, de 18 y vecino de Montecristo, Aguas Zarcas.
Las altas temperaturas del lugar, hicieron que los pedalistas no obtuvieran los resultados esperados, pero valió la experiencia para que tomen ritmo y sigan representando al cantón.
San Carlos Digital conversó con ellos, tras su participación en el mundial el pasado viernes.
¿Cómo resumen su participación en Qatar?
Joseph: Entrené para ir allá y hacer una buena representación, pero el nivel de un mundial de ciclismo no lo había visto antes, muy duro. Esa experiencia la tomo de aprendizaje para saber que hay que prepararse mucho más. Los países europeos corren más duro y están acostumbrados a ese nivel, nosotros en Costa Rica no.
Pero si se me da la oportunidad de volver a ir, me gustaría hacerlo mucho mejor, ya sabiendo al nivel que se corre. Fue como que me mostraran el ciclismo verdadero, en el que si se quiere llegar a estar ahí, hay que amarlo con el alma.
John: Estoy muy contento y satisfecho con mi resultado, ya que allá hay un nivel muy alto es algo "bestial", el ritmo de competencia fue increíble. Eso me demuestra y me hizo ver la realidad de lo que es él verdadero ciclismo.
¿La intensidad de los rivales los hizo sentirse presionados en algunos tramos de la ruta?
Joseph: No fue la presión. Sinceramente no me sentí en condición de sostener ese ritmo, no pude hacer nada, lo intenté. Pero no quiero que eso se quede así, quiero hacerlo mucho mejor. No estoy satisfecho, para nada.
John: Por supuesto. Sentí miedo, emoción, ganas de ser campeón, de retirarme, sentí de todo.
¿Cuánta preparación les costó llegar hasta acá?
Joseph: Pues mucha, esto es un proceso de 3 años donde he venido manteniendo un muy buen nivel gracias a Dios. He pasado por varios accidentes en mi bici, pero he seguido adelante porque esto es lo que me gusta. Yo supe lo que fue salir del colegio cansado he ir a entrenar, todo por querer ser mejor. Gracias a Dios el año pasado pasé el bachillerato y me gradué. Yo viajaba todos los días en bici al colegio para después de salir de clases poder entrenar.
John: Fue un año de puros fogueos, donde debíamos mantener el mejor ritmo posible. No podemos bajar los brazos, vamos a seguir dando lo mejor en cada entrenamiento y competición
¿Fuera de competición, personalmente para ustedes, que significó viajar a Qatar?
Joseph: Una experiencia maravillosa, el estar en un mundial, el poder correr ahí.
Y acerca de la ciudad, me gustó mucho ver lo cuidado que está ese lugar, no se ve basura tirada y no hay delincuencia, a lo que pude ver.
John: Sinceramente fue una experiencia inolvidable. Ver esos inmensos edificios de cristal, la cultura, la gente, las costumbres, todo en general fue muy chiva. El clima es muy fuerte, mucho calor, corrimos a 40 grados aproximadamente.