Citas médicas a 2029, 2030 y hasta 2033. Esto pasa en el hospital San Carlos

La espera por atención médica es eterna para algunos usuarios del hospital San Carlos a quienes no llaman para adelantar citas si no, para atrasarlas. ¿Conoce usted algún caso?

¿Se imagina lo que es que, en 2022 le den una cita médica para 2027 y que, en 2024 se la trasladen para 2030?

Bueno, esto es lo que le pasó a doña Ana Bolaños, vecina de Ciudad Quesada y usuaria del servicio de cardiología del hospital San Carlos.

Ella fue a una cita a ese servicio en diciembre de 2022 y le mandaron un procedimiento médico cardíaco, para 2027. Ya para ella, 5 años de espera era mucho pero ahora, la situación es peor.

"Se supone que más bien lo llaman a uno para adelantarlas, pero en este caso me llegó un mensaje para atrasarla y esa del 2027 ahora era en 2030", contó a SCD.

La nueva cita suya ahora será el 23 de julio de 2030.

Algo muy parecido le pasó a doña Ángela Ulibarri. Esta vecina, también de Ciudad Quesada, casi no cree cuando le dijeron que su cita del 07 de agosto de 2024 ahora sería en 2029.

Ella debía asistir al servicio de ortopedia la semana anterior, pero dos días antes de esa cita recibió la llamada.

En primera instancia, el cambio fue para el 13 de agosto de 2024, algo que ella no vio mal. Fue personalmente al centro médico para que le dieran el comprobante de la cita y fue cuando se llevó la sorpresa.

"Me dicen que no, que la fecha nueva era para agosto de 2029, yo lo que hice fue poner a reírme. Yo pienso que hay que hacer algo porque el problema es administrativo de la CCSS", comentó.

La nueva cita de doña Ángela, quien urge de atención ortopédica quedó agendada para el 17 de octubre de 2029.

Hay otro caso, una mujer de San Gerardo de Ciudad Quesada, quien no quiso hacer público su nombre, pero, del cual tenemos el comprobante de cita.

Ella presentó un problema cardiaco en 2021 y le agendaron una prueba de esfuerzo para 2027. Si ya de por sí esperar 6 años era mucho, la espera se hizo eterna tras un mensaje.

"Hace como un mes, me llegó un mensaje de texto que decía que esa cita fue trasladada al 02 de julio de 2030. Yo lo que hago es que con el aguinaldo pago servicio privado para mantenerme en control", contó.

Doña Virginia Marín es vecina de Florencia y ella es otro de los casos. Ella requiere de un procedimiento en Gastroenterología del hospital San Carlos; en 2021 le agendaron una cita para noviembre del año anterior, pero, se la cambiaron para junio de 2026.

Doña Ángela deberá esperar 5 años más por su cita según su comprobante, mientras que el EDUS de doña Virginia (derecha) demuestra que la cita que tenía el año anterior, ahora es en 2026.

Caso extremo

Si de esperar se trata, doña Kathya Marín tiene el premio a la paciencia. "De urgencia", le agendaron una colonoscopía para el 09 de agosto de 2033.

Así como lo lee, para un procedimiento vital por sus condiciones, deberá esperar 9 años en el hospital San Carlos.

"Yo tengo ya 6 meses de estar con diarreas, todo me da mal de estómago y fui al Ebáis y por que hay varios casos en la familia con casos serios me dijeron que hay que empezar a descartar, me mandan un examen del colon para el que primero hay que hacer una charla que me la dieron para 2026 y luego el examen para el 2033", contó esta vecina de Florencia.

¿Qué tendrá que hacer? Pagar el procedimiento en servicios privados.

"Ni sabe uno si va a llegar a esa fecha, a ese año. Es bastante frustrante esto tan a largo plazo porque si de verdad es algo malo que tiene uno, cuando llega ahí ya no hay mucho que hacer", dijo.

¿Qué está pasando en el hospital San Carlos?

El director del centro médico, Édgar Carrillo, atribuye esta situación a la falta de especialistas en servicios como gastroenterología y ortopedia.

"El año pasado se nos quitó una gastroenteróloga desde la oficina central basados en que nosotros no teníamos el espacio para tener a tres especialistas dando consulta. A pesar de que apelamos eso, la colega fue trasladada al hospital México y nos quedamos solo con dos, con el agravante de que a partir de noviembre, otro médico se pensiona y quedamos con un solo gastroenterólogo y es por eso que las listas se disparan", detalló.

Sobre este caso específico, la dirección médica informó que este mismo lunes 12 de agosto, solicitó la reincorporación de la especialista que fue trasladada al México por orden de nivel central y en omisión a la posición del médico Carrillo. Con esto, esperan poder acelerar las citas que están muy a largo plazo.

Usuarios del hospital San Carlos hacen fila para sacar cita pero, según la especialidad, son a muy largo plazo. Foto: SCD.

En cuanto a ortopedia, la situación es similar. En este momento el centro médico dispone de solo dos ortopedistas; el tercero que había también fue trasladado pese a oposición administrativa.

Estos únicos dos ortopedistas tienen como mayor atención, el crecimiento en los accidentes de tránsito.

"Lo que es trauma ha crecido en un número desproporcionado de tal forma que, nuestros especialistas, en promedio, solo logran sacar de 8 a 10 casos de listas de espera por mes, el resto es trauma", detalló Carrillo.

En el caso de cardiología, el problema algo ya normado por la misma CCSS que es que, cuando concluye el nombramiento, en este caso de un cardiólogo, se traslada su lista de espera. Luego, se corrige, cuando el nombramiento se renueva. Esta situación quedaría actualizada en próximas semanas para adelantar las citas.

"En resumen, lo de cardiología es lo único que el paciente va a ver cómo se corrige la fecha", finalizó el médico.

Las personas que consideren que sus citas son muy a largo plazo, pueden acercarse a la Contraloría de Servicios del hospital San Carlos cuya oficina está contiguo a las gradas que suben a la puerta de la visita a pacientes.

Lea también: