Una auditoría reciente por parte de la Contraloría General de la República evaluó la gestión de servicios públicos básicos en 7 ciudades del país: Ciudad Quesada, Puntarenas, Guápiles, Turrialba, Liberia, Limón y Pérez Zeledón
Las autoridades las conocen como ciudades intermedias dada su cantidad de población y actividades económicas relevantes.
El resultado común fue que, la cobertura de los servicios básicos es ineficaz en las 7 ciudades pues, disminuye conforme se van acercando esas ciudades al GAM.
La auditoría evaluó cobertura de agua potable, recolección de residuos, movilidad, saneamiento de aguas residuales y telecomunicación.
Cobertura ineficaz en Ciudad Quesada
El trabajo determinó que la cobertura de los servicios públicos en Ciudad Quesada es ineficaz y sigue la tendencia del modelo de la GAM, en el cual zonas con alta densidad de población tienen mejor cobertura mientras que, hacia a las afueras de la ciudad esta disminuye.
Puntualmente la auditoría destaca que hay cero cobertura para el saneamiento de aguas residuales pues si quiera, hay conexiones o un sistema.
El agua potable registra una desigualdad baja, pero, en cobertura tiene menos de una conexión por vivienda, comercio o edificio.
La movilidad mantiene un nivel de alto congestionamiento en toda la ciudad, confirmó el trabajo del ente contralor.
En cuanto a telecomunicaciones, el centro de la ciudad cuenta con buena cobertura de Internet móvil 4G, pero disminuye en las zonas más alejadas.
Respecto al servicio de recolección de los residuos, hay una desigualdad baja y alcanza una cobertura amplia a lo largo del territorio de Ciudad Quesada.
En el caso de electricidad, la entidad encargada de brindar el servicio es la Cooperativa de electrificación rural de San Carlos (Coopelesca), operador fuera del alcance de la auditoría.
La CGR además alerta que no hay eficacia en la disponibilidad de la información territorial en los sistemas oficiales del Instituto Geográfico Nacional (IGN), aplicables a los operadores de las ciudades intermedias.
«En particular para Ciudad Quesada existe información publicada y actualizada en la plataforma oficial, por parte de la Municipalidad de San Carlos, CONAVI y ARESEP; sin embargo, no se han publicado en dicho sistema los datos georreferenciados de SUTEL, por lo que es insuficiente la información para apoyar la toma de decisiones de manera integral», cita el informe.
¿Qué podría pasar en Ciudad Quesada?
La ciudad tendría poco atractivo para el desarrollo empresarial y riesgos para las inversiones ya realizadas o que están por hacerse, a nivel estatal y privado, debido a las brechas existentes entre la cobertura de los servicios públicos y la visión de desarrollo planteada por Mideplan para el polo de desarrollo en el que está Ciudad Quesada.
Los congestionamientos excesivos en las carreteras que causen retrasos en el transporte de mercaderías e insumos disminuirían el impulso a las actividades comerciales, agrícolas e industriales que necesitan un transporte rápido y sin problemas.
La CGR emitió disposiciones al gobierno local. Estas disposiciones indican que, en conjunto con otros actores, deben definir un mecanismo de actuación de comunicación y planificación institucional para efectuar una gestión integrada, así como los compromisos adquiridos por cada uno, esto para atender los problemas encontrados en la cobertura.