Es una tarde que se convierte en tertulia, análisis y hasta bocadillos y café, por ende es una de las reuniones más esperadas cada mes por los 150 participantes del Club de Lectura de San Carlos.
El Club de Lectura San Carlos es una organización que nació hace cuatro años con el objetivo de fomentar la lectura y promover el intercambio cultural en el cantón, por medio de análisis de libros, actividades comunitarias y una biblioteca de intercambio.
"Cada mes, los miembros del club se reúnen para analizar conjuntamente un libro seleccionado previamente a través de recomendaciones y votaciones entre todos los participantes. Esta dinámica ha permitido explorar una amplia variedad de géneros y autores, enriqueciendo el acervo literario de los miembros", contó Melissa Soro, una de sus fundadoras.
Los análisis permiten trasladarse a las páginas del libro, con indumentaria y hasta bocadillos de la época que evocan.
Esto, es parte de lo que la organización quiso cambiar en el último mes para que esos encuentros fueran más amenos.
La cantidad de personas que llegan a las reuniones depende de la disponibilidad de los participantes y también, del libro que corresponda.
Y es que además de los análisis de libros, el Club de Lectura San Carlos organiza diversas actividades para la comunidad.
"Entre ellas se encuentran las Ferias de Trueque, donde los asistentes pueden intercambiar libros, fomentando así la cultura del intercambio y la sustentabilidad. También se realizan eventos de cuentacuentos, que buscan promover la lectura desde edades tempranas y estimular la imaginación de los más pequeños. En años anteriores, el club ha llevado a cabo una Feria del Libro, brindando acceso a una amplia gama de obras literarias a la comunidad", añadió Soro.
Para este año, el Club de Lectura San Carlos tiene programadas varias Ferias del Trueque en San Carlos, así como una serie de actividades que tienen a la lectura como principal atractivo.
Estas iniciativas buscan acercar la literatura a un público más amplio y fortalecer los lazos comunitarios a través del amor por los libros.
El funcionamiento y la organización del Club de Lectura San Carlos se deben en gran medida al compromiso y dedicación de cinco personas voluntarias que donan su tiempo para coordinar las actividades.
Son Jennifer Sánchez Rodríguez, docente de español; Ana Lucrecia Méndez Campos, docente de educación especial en servicio de apoyo en problemas de emocionales y de conducta; Guiselle Rodríguez Villalobos, socióloga; Francisco Azofeifa Cascante, ingeniero agrónomo con experiencia en educación rural; y Melissa Soro Rojas, profesional en mercadeo digital y promotora cultural, conforman el equipo responsable de la planificación y ejecución de las actividades del club.