Una inspección reciente en la margen derecha del río San Carlos, a la altura de Muelle de Florencia, confirmó la existencia de una situación de riesgo para viviendas y personas en la zona, como resultado de procesos continuos de erosión lateral, sedimentación excesiva del cauce y ausencia de obras de protección.
La evaluación fue hecha por especialistas de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), a solicitud del diputado Jorge Antonio Rojas López.
El objetivo fue valorar la estabilidad del terreno en sectores donde están varias viviendas, y determinar el nivel de vulnerabilidad frente a crecidas extraordinarias del río.
Según el informe técnico, la zona está dentro de una llanura aluvial con taludes inclinados y suelos inestables, altamente propensa a inundaciones durante eventos de lluvias extremas.
Además, identificaron descargas inadecuadas de aguas pluviales y servidas que aumentan el riesgo de desprendimientos.
“La zona evaluada ha presentado históricamente eventos de erosión y deslizamientos, especialmente durante crecidas del río. La ocupación humana en áreas de riesgo y la falta de control territorial han intensificado esta problemática”, señala el documento, firmado por el geólogo de la CNE, Blas Sánchez.
El informe también alerta sobre el colapso potencial de viviendas ubicadas a pocos metros del borde del río, y señala como agravantes el mal manejo de aguas superficiales desde la Ruta Nacional 35, la sedimentación que ha reducido la capacidad hidráulica del cauce, y la ocupación de terrazas aluviales.
Entre las principales recomendaciones emitidas por la CNE incluyen:
- Traslado inmediato de familias a zonas seguras, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y otras entidades.
- Restricción al uso de suelo para vivienda o comercio en la planicie aluvial, según normativa ambiental y de ordenamiento territorial.
- Construcción de obras de canalización y drenaje por parte del MOPT-CONAVI para evitar anegamientos.
- Estudios geotécnicos e hidrológicos que permitan diseñar obras de protección efectivas en la zona.
- Demolición de estructuras luego de la desocupación para evitar nuevas ocupaciones ilegales.
- Limpieza y canalización del río, coordinada entre la Municipalidad de San Carlos y el MOPT, para recuperar la capacidad del cauce.
También solicitaron a la Municipalidad no autorizar nuevas segregaciones con fines de venta ni emitir permisos de construcción en sectores ya identificados como de amenaza.
La CNE reiteró que cualquier incumplimiento o falta de aplicación de estas recomendaciones será responsabilidad de las instituciones competentes, ingenieros responsables y gobiernos locales, conforme lo establece la ley.
Este informe se suma a los antecedentes técnicos identificados desde 2019, y exige una respuesta articulada e inmediata para reducir el riesgo a la vida humana y a las infraestructuras.
Inspección en vivienda por hueco
Una inspección, este lunes 21 de julio, por parte del Consorcio de Inspección Vial determinó que el hueco reportado en la zona 6-2, frente a una vivienda, no representa riesgo para la carretera nacional cercana.
La visita fue coordinada por la Dirección Regional Heredia Norte y contó con la participación del ingeniero Alan Cruz, quien verificó las condiciones del terreno y la cercanía del hueco con la vía.
El hueco está ubicado en el patio delantero de una vivienda, a unos 10 metros del borde del pavimento. Según el informe técnico, la carretera no muestra daños, deformaciones ni asentamientos, y tampoco hay evidencia de fallos estructurales.
Además, en el lugar no existen sistemas de canalización pluvial ni cajas de registro que indiquen un mal funcionamiento de drenajes públicos.
"De acuerdo con el propietario, el hueco podría estar relacionado con un tanque séptico antiguo o un drenaje doméstico en desuso, hipótesis que se considera válida, ya que en la zona no se observan grietas, desniveles ni signos de inestabilidad del terreno", señala el documento tras la inspección.
Aunque los expertos determinaron un manejo inadecuado de aguas en el sector, los técnicos señalan que esta no es la causa del hueco. Aun así, recomiendan evaluar la construcción de un canal o cauce revestido para un manejo más eficiente de las aguas superficiales.
El informe también sugiere realizar excavaciones controladas en la margen para verificar la extensión del hueco y determinar si existe algún riesgo futuro para la carretera. afectaciones subterráneas.
Por ahora, las autoridades concluyen que la carretera no está comprometida y que no hay riesgo inmediato para el tránsito en la ruta nacional.