Para poder vender su producción, los frijoleros deben cumplir con un proceso de registro ante el CNP.
Esto, según la ley 8763, "Requisitos de desempeño para la importación de frijol y maíz blanco con arancel preferencial en caso de desabastecimiento"
El Consejo Nacional de Producción realizará el registro de productores de frijol en la región Huetar Norte, del lunes 4 de enero al 12 de febrero de 2021.
Los productores podrán registrarse en las oficinas subregionales de la Institución en Guatuso, Upala y Santa Rosa de Pocosol, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:45 p.m. o en su comunidad según el programa de visitas.
El programa de visitas es el siguiente:
Guatuso: Solo en las oficinas del CNP.
Santa Rosa de Pocosol y Los Chiles:
Upala:
Los productores deben presentar la cédula de identidad.
"Se les llena un formulario y ellos se inscriben y se les agrega cuánta área sembraron y cuál es la estimación de producción, luego nosotros con esa información vamos a hacer un muestreo en campo para corroborar que esa información es cierta", explicó Manrique Oviedo, director regional del CNP.
El funcionario manifestó que en algunas ocasiones, en esa inspección de campo, detectan inconsistencias entre lo que registran los frijoleros y lo que producen..
"Esto pasa por que luego, llega la industria a comprarles el frijol a ellos y eso les servía por que la ley de dice que pueden importar libre de arancel siempre que compren la misma cantidad en producción local y a esto es que se refiere esto por que ya esta ley perdió vigencia", añadió Oviedo.
Ahora, con este registro la recién conformada Asociación de Frijoleros de la Zona Norte tienen una herramienta para demostrar que su producto es fresco, de la última cosecha y que es frijol nacional.