Cobro ilegal de “peajes” en trocha fronteriza: Policía derriba cercas

Las acciones fueron en Tambor, Remolinito y Cureña, en Sarapiquí.

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública desmantelaron esta semana un total de 16 cercas ilegales colocadas a lo largo de la Ruta 1856, conocida como la trocha fronteriza, en las comunidades de Tambor, Remolinito y Cureña, en Sarapiquí.

La intervención surgió tras recibir información confidencial que alertaba sobre la colocación de obstáculos con troncos y alambres de púas que impedían el libre tránsito de personas y vehículos.

Lo más alarmante, según reportes preliminares, fue la existencia de puntos en los que presuntamente cobraban peajes ilegales para permitir el paso.

El operativo fue ejecutado por oficiales de la Policía de Fronteras, en conjunto con la Unidad de Intervención Policial (UIP).

Los oficiales, con sierras, machetes y cizallas eliminaron las estructuras colocadas de manera ilícita en un tramo de aproximadamente 15 kilómetros.

“Nuestra misión es restablecer el libre tránsito sobre el derecho de vía en esta ruta nacional y vigilar que se mantenga”, aseguró el director de la Policía de Fronteras, Adrián Salazar.

Durante la operación también participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Se trató de una labor conjunta que busca no solo garantizar el tránsito libre, sino también reafirmar la soberanía nacional en una zona altamente sensible por su ubicación fronteriza.

Las autoridades recalcaron que mantendrán presencia policial en el sector para evitar que este tipo de prácticas se repitan.

Lea también: