Cociente, Subcociente y Residuo Mayor, el método de elección de regidores

Esta es la segunda contienda en la que alcalde, regidores, síndicos y concejales son elegidos de forma conjunta.

Los alcaldes son electos por mayoría simple, es decir gana quien tenga más votos aunque la diferencia se de un solo voto.

Pero, la elección de regidores y concejales depende del mismo sistema de elección de los diputado. Al final, usted vota por el color político pero no por una persona directamente.

La cantidad de candidatos electos para cada partido, dependerá de la cantidad de electores que salga a votar el próximo 2 de febrero.

Para ello, está determinado el cociente, el subcociente y el residuo mayor y cada partido debe alcanzar una cantidad determinada de votos para saber cuántos escaños logra en la elección.

Para explicarlo mejor, nos basamos en los datos de la elección de 2016 cuando solo 42.809 de los 102.906 sancaleños inscritos, votaron en la papeleta para regidores.

Esos 42. 809 votos se dividen entre el número de puestos en disputa, en este caso son 9 escaños o 9 regidores. Ese resultado, es decir 4.756 es la cantidad de votos que necesita cada partido para tener uno o varios puestos.

Es decir, si el partido X obtuvo 20 mil votos, tendrá 3 regidores electos por cociente y un residuo de 5732 votos que pueden usar bajo el método del subcociente.

El subociente junto al residuo mayor, lo utiliza el sistema electoral en caso de que, por cociente no se completen los puestos disponibles. Es decir, si luego de repartir por cociente los puesto quedan algunos sin " dueño", debe usarse este método.

El subociente no es más que el cociente dividido a la mitad, es decir en el caso de 2016 fue de 2378 votos. O lo que es lo mismo, los partidos que no llegaron a los 4.756 votos pero tienen más de 2378, logran un regidor por subcociente.

Gerardo Abarca, Director de Registros Electorales del TSE, explicó que "los partidos se ordenan por medio de otra variable que es la cifra residual, es decir entran jugando todos. Se ordenan de mayor cantidad de votos guardada a menos y empieza la repartición por subcociente. Entonces quiere decir que un partido que tenía un residuo muy alto y ya haya tenido escaño por cociente, logre un escaño más por subcociente".

Esta es la razón por la que, los partidos políticos llaman a no quebrar el voto. Entre mayor cantidad de votos tengan en la papeleta respectiva, más posibilidades tienen de sumar más regidores electos.

"Precisamente por que los órganos plurinominales su elección parte de un principio de proporcionalidad y representatividad entonces lo que se busca es que aquellos partidos que tengan la mayor cantidad de votos puedan tener la oportunidad de acceder a la mayor cantidad de escaños", agregó Abarca.

En total, los sancarleños deben elegir 9 regidores propietarios y 9 suplentes. Esta misma fórmula aplica para la elección de síndicos y concejales.

El próximo 2 de febrero cada elector recibe 3 papeletas: alcalde, regidores y síndicos y concejales. A excepción del alcalde, la cantidad de votos en cada una debe dividirse entre los escaños establecidos.

Lea también: