Comisión legislativa avala condonación de multas e intereses en municipio sancarleño

Iniciativa busca aplicar medidas para bajar morosidad.

La Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa dictaminó de forma positiva el proyecto de ley 24.898, que autoriza a la Municipalidad de San Carlos a condonar recargos, intereses y multas sobre impuestos, tasas, servicios y otras obligaciones municipales.

El objetivo de la iniciativa es aliviar la carga económica de contribuyentes morosos y al mismo tiempo mejorar la recaudación tributaria del gobierno local.

La iniciativa establece que el beneficio aplicará únicamente para quienes paguen el monto principal de la deuda o se acojan a un arreglo de pago con la Municipalidad.

Leslye Bojorges León, presentó el proyecto y no tuvo objeción de las instituciones consultadas, como la Defensoría de los Habitantes, ICE, INS, BCR, BNCR, CGR, PGR, el Ministerio de Hacienda, y la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

“Esta medida permitirá a la Municipalidad cumplir con sus obligaciones y continuar prestando servicios públicos de calidad”, indicó la Defensoría.

En marzo anterior el Concejo Municipal de San Carlos aprobó una moción de la regidora Raquel Marín solicitando la autorización legal, bajo el argumento de que la morosidad ha afectado sus finanzas y la prestación de servicios.

En esa sesión, siete regidores votaron a favor y dos en contra: Luisa María Chacón y Esteban Rodríguez.

La condonación tendrá un plazo de aplicación de hasta 12 meses, prorrogable una sola vez, y no aplicará en casos de sospecha de fraude fiscal.

El Departamento de Administración Tributaria establecerá el procedimiento que deberán seguir los contribuyentes para acogerse al beneficio.

La Contraloría General de la República señaló observaciones de forma, pero no se opuso al fondo del proyecto.

La subcomisión recomendó al Plenario de la Comisión aprobar el dictamen afirmativo y la moción de fondo que aclara que la condonación no aplica sobre el monto principal de las deudas.

Ahora, el expediente pasará a discusión en el Plenario Legislativo.

Lea también: