Comisión Municipal revive intenciones de instalar puente aéreo frente al hospital San Carlos

El puente peatonal eliminaría el semáforo que opera frente a emergencias y esto, permitiría flujo vehicular directo en ese punto. Planos y diseños están listos desde 2019.

La Comisión Municipal de Accesibilidad sacó de una gaveta, los planos y el diseño de un puente peatonal que desde 2019 entregó el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos a la Municipalidad de San Carlos.

Esta sería una de las propuestas para mitigar la congestión vial en la ruta que va desde el Liceo San Carlos hasta barrio El Carmen en Ciudad Quesada.

La idea es parte de todo un trabajo integral de ordenamiento en las inmediaciones del hospital San Carlos que, lidera la regidora Vanessa Ugalde, presidenta de la comisión y que, suma meses exponiendo la urgencia de intervención en esa zona.

El puente peatonal frente al centro médico eliminaría el semáforo que opera frente a emergencias y esto, permitiría flujo vehicular directo en ese punto.

"Lo que pasa es que hay que ver bien dónde van a quedar las paradas y buscar el financiamiento para que se pueda hacer el puente. Aquí estamos otra vez agrupando todas las ideas que tenemos y viendo las soluciones entre las instituciones involucradas por que las soluciones deben ser integrales", apuntó Ugalde.

La intención es que este proyecto pueda ver la luz durante 2023 junto a otras propuestas que analiza la comisión como la apertura de una ruta alterna.

De momento, lo que esperan es el resultado del estudio de impacto vial que ya está en trámite para proceder con las soluciones más recomendables aún, con la apertura del nuevo centro comercial en esa zona.

Al mismo tiempo, el CTP trabaja en un estudio para reubicarlas paradas de autobuses y de taxis que operan frente al hospital San Carlos y que deberían ceder el espacio para instalar el puente.

Diseños y planos listos

Desde 2019 el CFIA entregó, de forma oficial, al ayuntamiento sancarleños los planos aprobados y autorizados de esta estructura, además del diseño.

Así luce el diseño de la estructura que aprobó el CFIA. Foto: CFIA

El colegio de profesionales trabajó en esto como parte de su programa de responsabilidad social que costea este tipo de obras para bien social.

"El proyecto se hizo por solicitud de la misma municipalidad en 2017. El paquete de planos constructivos incluso fueron tramitados en las instituciones correspondientes, y el proyecto fue entregado a la municipalidad el 26 de agosto de 2019, en una entrega formal en el concejo", dijo Carlos Murillo, jefe Gestión de Proyectos CFIA.

El diseño incluso estuvo a cargo de un arquitecto local, Gustavo Sánchez, quien de forma voluntaria trabajó junto a una empresa para tener listo el proyecto.

Se trata de una estructura muy novedosa que involucra mucha luz, por un tema de seguridad y estructuralmente, materiales de bajo costo y fácil mantenimiento.

En ese entonces el Concejo Municipal conformó una comisión para dar seguimiento al tema y ver los avances sobre todo, para encontrar financiamiento pero no hubo ningún avance.

Dentro del trabajo pendiente en ese momento, incluso estaba determinar la posición exacta del puente, que al parecer sería frente al Supermercado Compre Bien y además analizar el tema del cableado eléctrico y demás.

La idea inicial de este proyecto nació del exregidor Gilberth Cedeño.

Lea también: