Comisión técnica definirá medidas para sancarleños afectados por COVID-19

-

Aunque muchos esperaban que, las medidas concretas fueran anunciadas este 13 de abril, lo que las autoridades locales anunciaron fue la conformación de una Comisión Técnica Interdisciplinaria que será la encargada de definir esas medidas.

El anuncio ocurrió en la sala de sesiones de la Municipalidad de San Carlos durante una jornada de trabajo con autoridades de Gobierno Central como,  vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, Dennis Angulo, viceministro de salud y Carlos Torres, viceministro de gobernación.

Dicha comisión está conformada por el TEC , campus San Carlos, Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Alcaldía, Presidente Municipal y regidores electos.

Este grupo, mediante mesas de trabajo, será el encargado de determinar las soluciones "macro" para le economía del cantón a raíz de la emergencia nacional causada por el COVID-19.

"Hay que marcar dos cosas: primero está lo que es interno en la Municipalidad, que se ya se están tomando acciones; y lo externo que es el tema de la comisión. Vamos a atender por sectores: salud, social y el tema económico. Lo que queremos es tener un foco central de coordinación", explicó Nelson Ugalde, Presidente Municipal.

Luego de la conformación de dicha comisión, junto a autoridades de gobierno, la primera sesión de trabajo es justamente este lunes cuando los involucrados desarrollen la primera mesa de trabajo.

El paso 1 es determinar, luego de los recortes presupuestarios hechos y necesarios en el gasto del ayuntamiento es, saber de cuánto disponen para desplegar acciones concretas.

Esto por que, los ingresos por bienes inmueble y patentes disminuyeron y significan, hasta la semana anterior, 180 millones de colones menos en las arcas municipales.

"El Gobierno Local no tiene la capacidad ahorita de decir que se van a condonar deudas y de hecho no se van a condonar deudas. Los proyectos que hay son moratorias, aplazamientos pero eso requiere un amparo legal y eso está en proyecto de ley para poder considerar los superávit y otras consideraciones. Entonces sí se están tomando acciones pero primero hay que garantizar la operatividad de la municipalidad para poder tomar otras acciones. Otros gobiernos locales reparten diarios y dan subsidios pero hay que ver si tienen el análisis financiero correspondiente para tomar esas decisiones por que después a largo plazo al rato y no van a poder atender otras situaciones", añadió Ugalde.

La propuesta municipal es atender la emergencia como un todo y no "poner curitas" de a pocos para sanar la herida.

"Debemos plantear soluciones de reactivación económica una vez que las medidas sanitarias se vayan levantando y este equipo pretende eso junto a distintos sectores. Esto requiere no solo la atención inmediata de la emergencia que, obviamente requerirá la atención de gente que la está pasando mal, pero desde queremos ir pensando en soluciones definitivas para la economía local", explicó Juan Diego González, regidor electo.

Sector Productivo en construcción

En representación del sector productivo, la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte se sumó al trabajo conjunto.

De esta forma garantizan voz para el sector de acuerdo a sus necesidades y urgencias a raíz de la crisis económica que enfrentan.

Dicha organización, había empezado a trabajar con pequeños grupos sectoriales para promover iniciativas de reactivación.

"Con el trabajo que veníamos haciendo en pequeños grupos para pasar de la preocupación a la ocupación, lo que hicimos fue el vínculo con la Municipalidad que tomó con buenos ojos nuestra iniciativa, para poder desdes la plataforma municipal, poder proponer acciones no solo dentro de ese ámbito sino hacer llegar mensajes a nivel de gobierno central", explicó Manrique Rojas, Presidente de la Agencia para el Desarrollo.

El líder de esta comisión que, tiene el respaldo del Gobierno por medio de la Vicepresidenta Epsy Campbell, será el alcalde sancarleño Alfredo Córdoba.

Será el encargado de las ejecución de las propuestas logradas en lapso aún no determinado y que dependerá de la evolución de la crisis.

"Estamos con un equipo para analizar la consecuencia macro, no micro. Estamos trabajando con el proyecto de ley para proteger a los patentados, estamos con un programa para ayudar a pequeños y medianos empresarios, o sea estamos enfocados en seguir y este es un grupo técnico que presentará proyectos concretos y vamos a ir a presentándolos en conferencias cada 15 días", contó Córdoba.

Desde hace un mes, la alcaldía junto a la diputada María José Corrales propusieron un proyecto de ley para reducir al 50% el monto a pagar por patentes municipales.

Esta idea que lo que busca es no desfinanciar las arcas municipales con patentados que no puedan pagar sus impuestos por la situación actual.

El proyecto de ley está bajo el expediente 21842 y estaría por discutirse en plenario, esta misma semana.

Lea también: