El Comité Cantonal de Deportes de San Carlos (CCDRSC) contrató un servicio de transporte sin que el oferente presentara un solo documento en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
Así lo revela un estudio externo, contratado por la Municipalidad de San Carlos para evaluar la operatividad y administración del órgano.
Según el informe, el Comité de Deportes realizó una contratación bajo el número de procedimiento 2022CD-000052-0032520274, en el que el proveedor que ganó el concurso NO PRESENTÓ ningún tipo de documento, incluida la oferta.
Pese a ello, el concurso le fue adjudicado por un monto de 350 mil colones para el traslado de atletas a las eliminatorias de Juegos Nacionales.
«Las ofertas adjudicadas carecen de documentación relevante como, por ejemplo, póliza al día para el vehículo, permiso para el servicio emitido por el CTP, revisión técnica al día, marchamo al día, licencia al día, entre otros», dicta el informe realizado por la consultora Fanny Castro.
La revisión encontró situaciones anómalas similares en otros tres expedientes relacionados a la contratación de transporte como por ejemplo, falta de documentación referente a pago, orden de compra y hasta la falta de firma de un contrato.
«Esta situación no solo pone en riesgo al Comité ante eventuales accidentes, demandas, sino que también, pone en riesgo la vida de los atletas que hacen uso del servicio de transporte, al no asegurarse la calidad y operación en regla del proveedor y del estado de los vehículos», señaló Castro.
Otro de los hallazgos del estudio menciona que, la mayoría de contrataciones que realizó el Comité por medio de SICOP, eran solicitadas por la secretaría del órgano y no por el administrador o el proveedor, quienes son quienes tienen la competencia para realizar los procesos.
Deficiencia en contratación de bienes y servicios
Tras la revisión de 35 expedientes de contrataciones administrativas durante los periodos 2021 y 2022, la auditoría externa también encontró otras falencias.
La consultora Castro, señaló que, en ninguno de los expedientes revisados se encontró evidencia de cotizaciones o estudios de mercado que permitieran definir un margen de precios para hacer contrataciones.
Además, informó que en los expedientes de la muestra no se definió en el cartel los roles y responsables de las diferentes etapas de los procesos de contratación.
Otro de los hallazgos menciona que, tampoco se logró localizar evidencia de la evaluación de las ofertas, pero además, en algunos casos funcionarios del comité evaluaron ofertas que no cumplían con la totalidad de los requisitos establecidos en el cartel de la contratación.
Incluso, el informe destaca que «bastantes» de las ofertas revisadas fueron presentadas al Comité de forma incompleta. Tampoco localizaron evidencias de pagos de servicios o bienes adquiridos, facturas ni órdenes de compra ni ningún documento que certificara un medio de pago utilizado.
La experta explicó también que, en diferentes contrataciones revisadas se encontró que los oferentes no presentaron constancia de estar al día con el pago de los impuestos municipales.
«Esto es muy importante porque, no solo afecta al Comité, sino también a los ingresos municipales porque hasta hubo contrataciones donde la gente no había pagado los impuestos municipales y aún así la contrataban», dijo.
Para la consultora, los expuesto en el informe revela una falta de diligencia y cuidado profesional por parte de los funcionarios del Comité de Deportes, así como una falta de supervisión por parte de la Junta Directiva del Comité y del Concejo Municipal.
Más revisiones
La consultora externa solicitó información sobre 100 pagos realizados por el Comité de Deportes entre 2021 y 2022 y en donde se encontró otras debilidades y actuaciones que, aparentemente, implicaron en un incumplimiento de normativa técnica y jurídica.
El estudio determinó que, de la muestra revisada, 31 pagos corresponden a servicios de alimentación para funcionarios del CCDRSC de los cuales 29 fueron pagados a una sola persona de apellidos Hidalgo Rojas por un monto que asciende a los 3,1 millones de colones.
«… es importante mencionar que ninguno de los 29 pagos se vincula a un proceso de contratación, además, llama la atención que a la señora Hidalgo Rojas también se le pago en 2 ocasiones por servicios de limpieza, pagos que también carecen de un proceso de contratación que los respalde», dice el informe.
Para la experta, lo encontrado evidencia una actuación «eventualmente improcedente» por parte de la administración del Comité, producto del reiterado pago de servicios de alimentación a un mismo proveedor, sin que medie un proceso de contratación.