Comité de Deportes contrató entrenadores que no cumplían requisitos solicitados

Un estudio externo revela dos contrataciones que no cumplieron con los requisitos exigidos en el cartel.

"... la oferta del señor Miranda, quien resultó adjudicada, no debió ser admitida, en virtud de que no se aportaron las cartas de referencia o similares que comprobaran que el señor Miranda contaba, como mínimo, con 4 años de experiencia en la disciplina".

Esto, es parte del informe de un estudio externo que contrató la Municipalidad de San Carlos para evaluar la operatividad y administración del Comité Cantonal de Deportes (CCDRSC) durante 2021 y 2022 y que señala que, algunas contrataciones de entrenadores se dieron a pesar de la falta de requisitos por parte de los oferentes.

Según los resultados, emitidos por la consulta Fanny Castro Segura, en la contratación 2021CD-000008-01 del entrenador de halterofilia, el Comité Cantonal adjudicó a un hombre de apellido Miranda a pesar de que este no aportó parte de los requisitos solicitados.

Destaca también que, en otro procedimiento (2022CD-000033-01) para contratar a un entrenador de boxeo, no se encontró la hoja de delincuencia, cédula de identidad del entrenador, declaraciones juradas y otros documentos que fueron solicitados en el pliego de condiciones.

El estudio además menciona que, de 22 expedientes revisados se determinó que las contrataciones realizadas surgen a partir de solicitudes realizadas por las asociaciones deportivas de las diferentes disciplinas.

"Llama la atención, en virtud de que el Comité le está otorgando a las diferentes asociaciones deportivas el pago de entrenadores para el desarrollo de las disciplinas. No obstante, es claro que las asociaciones al ser sujetos de carácter privado cobran una mensualidad a los atletas para la participación en los programas deportivos que desarrollan, a pesar de que el CCDRSC es quien contrata los entrenadores e incluso, en algunos casos, brinda la sede para el desarrollo de la disciplina", dice el informe.

Para la experta a cargo del estudio, esa situación limita la participación de la población sancarleña en programas deportivos y podría, eventualmente, alejarse del interés público que el Comité "está llamado a seguir".

"Estas situaciones, podrían contribuir a que se materialicen riesgos o situaciones no deseadas, tales como: fraude, falta de idoneidad en el personal contratado y no ganar un mayor número de medallas o trofeos en juegos nacionales", menciona la experta.

Incluso, destaca que el CCDRSC debe contar con un Director Deportivo que realice control y supervisión en materia deportiva, sin embargo, al no existir el puesto es tarea del Comité definir a cual funcionario asignar la responsabilidad.

Lea también: