Cada fin de semana hay competencias (“carreras”) de atletismo en todo el país, con diferentes categorías y distancias ( 5, 10, 15, 21, 42 km). La alimentación e hidratación antes, durante y después de vital para un mejor rendimiento.
La semana antes es importante evitar comer alimentos grasos y bebidas alcohólicas, en el caso de las carnes rojas evitarlas 3-4 días antes de la competencia. Además debemos cuidar muy bien la hidratación, con más razón si competimos en un lugar muy caliente o húmedo, y además si es en horas donde el sol es más fuerte.
El día antes se recomienda una cena liviana y alta en carbohidratos, por ejemplo pasta en salsa de tomate (natural) y pollo o atún. Podemos consumir una fruta o gelatina como postre dependiendo de la distancia que vamos a recorrer. Cuánto se debe consumir depende de cada persona y la competencia.
El día de la carrera no podemos olvidar el desayuno. Siempre se aconseja que sea unas 3-4 horas antes. Dándole prioridad a los carbohidratos, es decir un arroz con huevo y tostadas y jugo de naranja o tostadas con miel y fruta. Si no estamos acostumbrados a desayunar no vamos a probar cómo toleramos un desayuno el día de la competición, sino que más bien en los entrenamientos tratamos de ir desayunados para ir viendo cuáles alimentos toleran o no y además acostumbrando al estómago a trabajar temprano.
Si su carrera dura más de 1 hora, sea la distancia que sea, debemos consumir alimentos y cuidar la hidratación durante competencia. En los casos que dure menos de 1 hora con agua es suficiente. El estómago se entrena, entonces ahí los vamos acostumbrando a hacer digestión mientras hacemos ejercicio y además vemos que alimentos toleramos mejor.
Regla de oro: nunca prueben nada nuevo el día de la carrera, ya que no sabemos cómo lo vamos a tolerar y además por los nervios la digestión no es la misma y esto nos puede jugar una mala pasada.
Una vez que termina deben seguir hidratando para reponer el líquido que perdiendo en el ejercicio. Y lo ideal es consumir algo que aporte tanto carbohidratos como proteína, por ejemplo un sándwich de pollo y fruta, si tenemos un restaurante cerca y aún es temprano podría ser un pinto con huevo, queso y fruta y si más bien es hora del almuerzo una ensalada, pollo y arroz y frijoles.
Cada persona es diferente si quiere mejorar su rendimiento mejor busque profesionales en el área que le ayuden.