¡Como debe ser! Estado devuelve 13 hectáreas a indígenas Maleku en Guatuso

Ahora, el terreno será para uso exclusivo de conservación, reforestación de bosque y protección del recurso hídrico que abastece de agua potable a todo el territorio.

El respeto por la tradición y la cultura prevaleció en un acto que destaca la identidad de los indígenas maleku que habitan en Guatuso.

La Asociación de Desarrollo de Maleku, recibió una finca de 13 hectáreas, expropiada a un poseedor no indígena privado.

Es decir, el Estado recuperó y devolvió tierras que estaban en manos de privados y que no son indígenas.

Ahora, esta propiedad queda en administración de la Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena de Guatuso.

"Será para uso exclusivo de conservación, reforestación de bosque y protección del recurso hídrico que abastece de agua potable a todo el territorio indígena Maleku", informó la ADI.

Todo esto, es parte del “Plan Nacional para la Recuperación de Territorios Indígenas de Costa Rica" que fue declarado de interés público en el gobierno anterior.

Esta es la primera vez en la historia que el Estado devuelve terrenos a una población indígena. La idea es que esos terrenos queden como parte de su patrimonio con actividades de reforestación o conservación y a cargo de asociaciones de desarrollo.

Como parte del hecho, estuvo de invitada la defensora de los habitantes, Angie Cruickshank.

Lea también: