Tenemos que tener muy presente que en los primeros años de vida de un niño el tema auditivo es un aspecto fundamental, sobre todo en el desarrollo cognitivo, social y emocional ya que aun si la pérdida auditiva es leve, puede afectar la capacidad de entender el lenguaje y poder hablarlo para así comunicarnos.
La pérdida Auditiva es tratable siempre y cuando sea detectada a tiempo para así tener mejores resultados en la rehabilitación, ¿Pero cómo sabemos cuáles son esas señas o pistas que dan los niños que presentan alguna dificultad Auditiva?
Señales de alarma
- Limitaciones en el habla
- Retraso del Lenguaje
- Pide que le repitan las palabras
- Dificultad de Aprendizaje
- Sube mucho el volumen al TV
- Se aísla
- No se Concentra
- No reacciona a Sonidos fuertes
Estas son varias de las señales de alarma, pero lo importante es que hacer si mi hijo presenta estos signos, el primer paso es acudir a un Audiologo y comentarle estas alarmas para que de esta manera el especialista le realice la prueba Auditiva ( Audiometría ).
Actualmente existen pruebas Objetivas y Subjetivas. De acuerdo a la edad que tenga el niño y su capacidad se le aplicara la prueba que se adapte a las necesidades, que van desde 0 hasta los 12 años.
Es importante hacer un chequeo Auditivo una vez al año.
Audiologa Deylin Mena V. Clinica Santa Monica en Ciudad Quesada/ Teléfono: 7079 5036