El diario La Nación publicó este miércoles que el Tribunal Supremo de Elecciones decidió trasladar la denuncia por una supuesta estructura paralela de financiamiento en la pasada campaña electoral, manejada por el equipo de campaña de Fabricio Alvarado.
En julio anterior, Carlos Avendaño, diputado y presidente del Partido Restauración Nacional (PRN), denunció penalmente a la ‘fórmula presidencial’ de su propio partido por establecer una ‘estructura paralela de financiamiento’, a espaldas del Comité Ejecutivo Superior del PRN.
La fórmula presidencial del PRN estaba compuesta por el excandidato presidencial Fabricio Alvarado, Ivonne Acuña, actual diputada independiente, y Francisco Prendas, hermano del también diputado independiente, Jonathan Prendas.
De acuerdo con el Código Electoral, la gestión del financiamiento privado está a cargo de la tesorería del partido político o de la persona autorizada por el comité ejecutivo superior para realizar actividades de recaudación de fondos. Ninguna persona o grupo de personas podrá realizar gestiones en este sentido a beneficio del partido político sin la debida autorización del comité.
Según había indicado Avendaño, la denuncia se presentó por un manejo de fondos de campaña y contratos irregulares, los cuales en muchos casos no contaban con la aprobación de Comité Ejecutivo.
En octubre de 2018, Fabricio Alvarado abandonó el PRN y junto con él, siete diputados de Restauración Nacional se declararon independientes, incluidos Prendas y Acuña.
A la denuncia original ahora se suman las declaraciones por parte de colaboradores cercanos a Fabricio Alvarado, quienes aseguran que a la casa de campaña del PRN llegaron bolsas con dinero en efectivo. Incluso detallaron que eran bolsas negras del BAC y que el dinero venía en paquetes de $1000.
“No podemos precisar los orígenes de estos recursos. Por lo menos en tres ocasiones pude ver a Jonatán (Picado) contando dinero en una mesa en la casa de campaña, pude ver cómo se realizaban pagos a funcionarios de la casa”, declaró Luis Alonso Naranjo, productor audiovisual y primo de Fabricio Alvarado.
El Código Electoral costarricense es claro en que toda contribución debe ser individualizada y quedar registrada en el momento de su recepción, mediante comprobante bancario o recibo oficial expedido por el partido político y que las donaciones o contribuciones no podrán recibirse si son anónimas.
“El informe del TSE no me señala por ningún lado”
El excandidato presidencial Fabricio Alvarado, publicó un video en su cuenta de Facebook en el cual señala que en el informe del TSE a la Fiscalía no se le acusa a él en la participación de hechos irregulares durante la campaña.
En otro video publicado este martes, también en su cuenta de Facebook, Alvarado indicó que todo se trata de una campaña orquestada en su contra.
“Entendemos precisamente que esto que está pasando es un ataque orquestado, que hay personas, hay medios de comunicación, hay periodistas poniéndose de acuerdo, hay figuras políticas a las que les incomodamos personalmente y como movimiento político”, señaló Alvarado.
“Diputados afines a Fabricio Alvarado han degradado a la Comisión de Ingreso y Gasto Público”
Paola Vega, diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), aseguró que los diputados del bloque intendente Nueva República han actuado con revanchismo tras llamar a comparecer al Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado, en media investigación por el manejo de fondos en la campaña del PRN.
“Boicotearon las investigaciones que quisimos abrir, tanto yo como el diputado Villalta. Ahora increpan al Tribunal Supremo de Elecciones en una suerte de revanchismo por llevar el tema a Fiscalía. No señores, no es persecución religiosa. Es grave manejo de fondos públicos”, indicó la diputada Vega.
En junio de 2018, la Comisión de Ingreso y Gasto Público declinó investigar las mociones presentadas por los diputados Villalta (Frente Amplio) y Vega (PAC), para investigar la supuesta estructura paralela y los vínculos entre el PRN y la casa encuestadora Opol Consultores.
En contra de la moción estuvieron los diputados Jonathan Prendas y Xiomara Rodríguez (PRN, actualmente independientes), Luis Fernando Chacón, Franggi Nicolás y Yorleni León (PLN), así como Otto Roberto Vargas (PRSC) y el independiente Erick Rodríguez.
Únicamente votaron a favor los diputados Paola Vega y Pedro Muñoz (PUSC).