Una de las consecuencias de la pandemia de Covid-19 fue la trasformación de los modelos educativos.
Escuelas, colegios y universidades adoptaron esquemas de virtualidad de manera acelerada para responder a los desafíos que representaban las medidas para evitar la propagación del virus.
Esto, creó varias preocupaciones para los padres y madres de familia: ¿Cómo puedo mantener a mis hijos seguros mientras aprenden de forma remota? ¿Cómo protejo a mis hijos de los delincuentes informáticos y los ciberacosadores? ¿Son las tecnologías que permiten el aprendizaje remoto seguras para que las utilicen mis hijos?
“Estas preocupaciones son válidas, sobre todo porque las tecnologías son, en muchas ocasiones, difíciles de monitorear y pueden tener vulnerabilidades de seguridad”, dice Joey Milgram, gerente general de Soluciones Seguras Costa Rica.
Ante esta situación, los expertos de Soluciones Seguras, empresa líder en ciberseguridad en Centroamérica, recomiendan:
Hable con sus hijos sobre los peligros: Enséñeles a sus hijos a que nunca hagan clic en los enlaces de los mensajes de correo electrónico antes de consultarlo con usted. Invierta el tiempo para asegurarse de que su hijo esté al tanto de las amenazas y precauciones.
Denuncie el acoso cibernético: Explíqueles a sus hijos que los comentarios hirientes o las bromas en línea no están bien. Dígales que deben acudir inmediatamente a usted si observan que alguien más sufre acoso cibernético.
Explique que los dispositivos nunca deben quedar desatendidos: Sus hijos deberán comprender que dejar un dispositivo para manos no deseadas puede ser perjudicial. Los piratas informáticos pueden iniciar sesión en sus dispositivos asumiendo la identidad de su hijo en línea.
Configure los controles parentales: Establezca la configuración de privacidad y seguridad en los sitios web.