¿Cómo y qué mide la CGR en el Índice de Gestión Municipal?

-

Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de San Carlos ocupa el primer lugar en el ranking de gestión municipal emitido por la Contraloría General de la República con nota 92.95 de 100.

El Índice de Gestión Municipal (IGM) para el periodo 2018 con base en los datos suministrados por los gobiernos locales en el Sistema Integrado de Información Municipal (SIIM). El IGM se encuentra conformado por 14 áreas de evaluación y 61 indicadores distribuidos en cinco ejes: Desarrollo y gestión institucional; Planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas; Gestión de desarrollo ambiental; Gestión de servicios económicos (gestión vial) y; Gestión de servicios sociales.

Los temas objeto de evaluación con base en los 61 indicadores que constituyen el IGM, resultan esenciales por cuanto son aspectos normativos y técnicos relativos a la gestión de todas las municipalidades. Los resultados obtenidos cada periodo y su comparación con periodos anteriores, se convierten en insumos para la toma de decisiones y el accionar de un gobierno local, que promueva la satisfacción constante de las necesidades de la comunidad conforme lo dicta el ordenamiento jurídico.

San Carlos Digital conversó con Vivian Garbanzo, Gerente del área de Desarrollo Local de la CGR .

¿Cómo definen los ejes que deben representar a una municipalidad?

"Nosotros lo que hacemos es que definir los 61 indicadores que los agrupamos por temas y de ahí salen los 5 ejes, que son temas que a la Contraloría le interesa ir empujando para que las municipalidades mejoren en esos tema".

¿Cómo los miden?

"Mediante 65 indicadores que nosotros diseñamos"

¿De dónde obtienen la información que indica el comportamiento de esos ejes en las 81 municipalidades?

"Nosotros tenemos un sistema donde se solicita una serie de información que está estrechamente relacionada a esos ejes y son las mismas municipalidades las que registran la información que ahí se les solicita"

Si son las mismas municipalidades las que aportan la información para ser medidas, ¿qué pasa si una lo omite?

"Nosotros estamos en continua comunicación con las municipalidades por que nos interesa que participen todas y que todas aporten la información que tengan, si no tienen información de algún indicador entonces se les va aplicando la nota que sería un 0 si no aporta información"

¿Qué tan creíble puede ser este índice si, la información sale de las mismas municipalidades?

"Me parece que es responsabilidad de cada municipalidad aportar todas la información que les estamos solicitando, incluso nosotros atendemos atendemos todas las dudas que pueda tener la municipalidad a la hora de aportar la información. Ahora bien, si se aporta información que para nosotros genera algún tipo de duda pues hacemos las verificaciones correspondientes para que se aporte la información real".

¿Quiénes registran esa información?

"Es responsabilidad de las municipalidades, ellas definen un registrador y un validador, no es una sola persona tampoco la que registra, hay varias personas con diferente roles para que se puedan incorporar todas y para que la información que se está suministrando sea verídica".

¿Qué significa que una municipalidad, como la de San Carlos, sea la número 1 en gestión?

"Significa que ella en muchos de los indicadores que tenemos, tiene sus procesos muy bien identificados y que tiene la documentación que respalda el proceso que está llevando a cabo y que ha ido implementando buenas prácticas que le han dado esa nota".

¿Qué les dice que la Municipalidad de San Carlos logre el primer lugar, por tercera vez?

"Lo que nos dice es que ha venido en un proceso de mejoramiento y hay algo importante, el año pasado les pedimos a las municipalidades que definieran 3 retos de mejora y eso quedó a criterio de ellas y en el caso de San Carlos los cumplieron".

Reacción Municipal

La satisfacción del deber cumplido y el orgullo de representar a la Municipalidad con mejor gestión del país y por tercer año consecutivo, inundaron al alcalde Alfredo Córdoba, quien primero que todo reconoce el trabajo de todos los funcionarios municipales que aportan al proceso.

"Esto es un símbolo de que estamos haciendo las cosas bien, obtener este premio por 3 veces consecutivas no es fácil cuando se compite con 81 municipalidades de todo el país y donde todas quieren el primer lugar" dijo en conferencia de prensa este miércoles.

Fue la misma municipalidad local la que planteó como retos para 2019, mejoras en la inversión social, en la gestión vial y en la gestión financiera.

"Yo creo que esto es como un equipo de fútbol, queda campeón y se refuerza en defensa o delantera, es un mismo ejemplo futbolísitico. Estamos con planificación para ver que mejoras hacemos para el próximo año , mejorar la parte social que no es que estamos mal si no que es que debemos hacer más inversión y seguir mejorando las carreteras, a pesar de que hicimos 100 kilómetros nos mantenenos todavía con porcentajes bajos", declaró a SCD.

En 2017,el ayuntamiento sancarleño logró una calificación de 88.50, en 2018 alcanzó un 92.95

La Contraloría evalúa 5 ejes dentro de este ranking.

  1. Desarrollo y gestión institucional con nota 95.72
  2. Planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas, con nota 95.36
  3. Gestión de desarrollo ambiental, con nota 97.96
  4. Gestión de servicios económicos, con nota 85
  5. Gestión de servicios sociales con nota 84.25

Sin duda, el mayor avance del municipio tuvo que ver con el servicio de recolección de desechos sólidos, pues pasó de nota 83 en 2017 a un 100 en 2018.

La gestión vial sacó nota 76 y se estancó en relación al año anterior.

"Yo sé que hay ciudadanos que dicen no sentirse orgullosos por temas políticos o por mezquindad, pero les voy a decir que todos los sancarleños estamos en la boca de este país. Somos el cantón fuera del GAM más importante del país, ningún cantón en la historia fuera de la capital que ocupa el primer lugar" agregó el alcalde.

El informe de Gestión Municipal, reporta que los ingresos municipales durante 2018 fueron de ₡ 23.459.307.440,17 . Los gastos, sumaron ₡ 21.113.533.027,67 con un Superávit Específico de ₡ 1.149.409.041,26 y un Superávit libre de ₡ 51.729.218,87

La medición a los usuarios de la Municipalidad de San Carlos dio nota 94.

Dentro de los mayores retos para 2019, el ayuntamiento debe fortalecer la atención y el servicio en obras sociales y la gestión vial.

Lea también: