Comunidad malecu tiene ya su propio diccionario

Constituye una recopilaciรณn exhaustiva del vocabulario de la lengua malecu hablada en el cantรณn de Guatuso

En una lucha por mantener las lenguas indรญgenas, este proyecto viene a darle fuerza a la comunidad malecu en Guatuso de Alajuela.

Ahora estos pobladores y en general, los de todo el paรญs, disponen de un diccionario malecu-espaรฑol, espaรฑol-malecu, a cargo de la Editorial Tecnolรณgica de Costa Rica.

La editorial informรณ que es el resultado de un proceso de documentaciรณn lingรผรญstica llevado a cabo por mรกs de cinco dรฉcadas y bajo el trabajo de Adolfo Constenla Umaรฑa, Carlos Sรกnchez Avendaรฑo y Raquel Fonseca.

En la primera secciรณn (malecu-espaรฑol), con las correspondientes equivalencias aproximadas en espaรฑol y con definiciones muy completas, se presenta gran parte del lรฉxico malecu de uso comรบn en la actualidad, nombres propios de personas, topรณnimos, refranes, construcciones gramaticales, hispanismos adaptados y vocabulario histรณrico, asรญ como informaciรณn etnogrรกfica detallada acerca de la cultura malecu vinculada con diversas palabras.

En la segunda secciรณn (espaรฑol-malecu), se organizan los vocablos o conceptos en espaรฑol para los cuales se puede encontrar algรบn equivalente aproximado en malecu.

El principal objetivo de la obra consiste en presentar de modo sistemรกtico el vocabulario de este idioma, a la vez que se destaca constantemente el vรญnculo entre lengua y cultura.

Este diccionario va dirigido a los miembros del pueblo malecu, tanto a los hablantes fluidos que deseen consultar dudas (por ejemplo, sobre las equivalencias en espaรฑol de un tรฉrmino en malecu o la escritura en malecu de algรบn vocablo), como a individuos que se encuentren en proceso de reaprendizaje del idioma de sus ancestros.

Tambiรฉn serรก de mucho provecho para investigadores y, mรกs en general, para todas las personas interesadas en la lengua y la cultura de los malecus.

Se trata, por lo tanto, de un recurso fundamental para los procesos de revitalizaciรณn, enseรฑanza-aprendizaje, revalorizaciรณn y visibilizaciรณn de esta lengua indรญgena hablada en Costa Rica.

La presentaciรณn oficial serรก el prรณximo 25 de octubre.

Lea tambiรฉn: