El Concejo Municipal de San Carlos aprobó una moción para pedirle a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que restituya el estatus de EBAIS, al centro de salud del distrito de Venado.
La solicitud la presentó la regidora Raquel Marín y el síndico de Venado, Efrén Zúñiga, quienes señalaron una afectación directa a la atención médica en la comunidad.
Según explicaron, el centro de salud dejó de funcionar como EBAIS y fue convertido en un Puesto de visita periódica, lo que redujo de forma significativa la cobertura médica.
Este cambio trajo consigo la eliminación de servicios como atención odontológica, validación de derechos y visitas a personas con discapacidad o encamadas.
La moción resalta que la población de Venado es en su mayoría rural y vulnerable, con adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, estudiantes y familias de escasos recursos.
"Las fuerzas vivas del distrito se cansaron con este señor, director de la zona de La Fortuna, el doctor Esquivel, con Marjorie Obando (directora regional de la CCSS) y por eso estamos acudiendo a ustedes (regidores). Ellos lo que contestan a la defensoría de los habitantes es lo mismo de siempre, que están dando los mismos servicios y eso es totalmente mentira, nos quitaron el código del doctor, el código de la enfermería y la farmacia funciona hasta una hora antes de que el doctor termine por lo que en esa hora esos pacientes atendidos tienen que ir 16 km hasta Monterrey para retirar los medicamentos", dijo el síndico Zúñiga.
Según detallaron, este centro de salud es el único medio de acceso a la salud pública para muchas personas del distrito.
También denunciaron la salida de mobiliario y equipo sin justificación, además de una exclusión del Comité de Salud en los procesos de decisión.
Otro punto crítico en la denuncia es la dificultad para desplazarse al centro médico más cercano en Monterrey, con solo una ruta de bus diaria y una distancia de más de 18 kilómetros.
La moción propone instar a la CCSS y al Ministerio de Salud a realizar una auditoría completa sobre el proceso de transformación del centro de salud de Venado.
Además, solicitaron que las autoridades de salud retomen el diálogo con el Comité de Salud y el Concejo de Distrito, y se garantice su participación en las sesiones de la Junta de Salud.
¿Qué dice el director del Área de Salud de La Fortuna?
Henry Esquivel, director de esa área explicó a San Carlos Digital que a nivel nacional la CCSS inició con un proceso de resectorización de las áreas de salud.
"La resectorización está hecha por una dirección de proyección de servicios de salud que tiene la Caja donde determina por medio de un grupo de expertos que hay centros que no cumplen con lo que está establecido para tener un ebáis, tiene que ver mucho la cantidad de población y ellos valoraron y decidieron que La Fortuna tenía la necesidad de crear dos o tres sectores más de ebais, uno de esos era Fortuna Oeste y en aquel momento hizo que la población de Venado fuera absorbida por ese ebáis", explicó.
La razón técnica de la decisión tiene que ver con que Venado tiene menos de 3 mil usuarios y no cumple con el criterio para su propio ebáis.
Ante esa situación el compromiso del área de salud fue no disminuir la atención semanal que reciben los vecinos y que, incluso, para el beneficio de la población se trasladara la atención al ebáis de Monterrey para que no deban viajar hasta La Fortuna.
El médico negó, de forma categórica que haya disminución de servicios, como denuncian. Incluso, habló de un fallo de la Sala Constitucional que avaló la decisión de la CCSS para el cambio de estatus.
Esquivel aclaró que no es una decisión suya y, por el contrario, solo es un acatamiento a una directriz institucional a nivel central de la CCSS.