El alto precio de los combustibles impulsa la movilidad eléctrica en el país. Así, lo evidencian datos de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE).
Durante los primeros 6 meses de este año, hay registro de 883 vehículos eléctricos en el país contra 586 del mismo período del año anterior.
Es decir, en el país circulan 297 vehículos más en relación al año anterior, un crecimiento del 51%.
Pero, ¿Es realmente más cómodo usar este tipo de vehículo en cuanto a dinero?
Datos del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) aseguran que con ₡6.500 colones en promedio un vehículo eléctrico recorre hasta 400 kilómetros, mientras que, con uno de combustión el recorrido sería de unos 40.
Ahora, ¿Es fácil cargar este tipo de vehículos?
En el país existen dos tipos de cargadores, el L2 que es el estándar, que se puede instalar hasta en la casa y que tiene una duración de carga entre 5 a 7 horas, y el L3, el cual se denomina como rápido y tarda entre 30 a 40 minutos.
“La estación de carga L2 es la estándar que se usa en Costa Rica. Cuando usamos uno de estos centros de carga públicos debemos asegurarnos que el conector tenga comunicación con el vehículo para que se realice la carga correctamente. Si vamos a tener uno en la casa basta con tener un tomacorriente de 240 voltios, de esos que usamos para conectar la cocina o la secadora”, explica, Donald Hidalgo, experto de centros de carga para carros eléctricos de CONELECTRICAS R.L.
Cargar un carro eléctrico en la casa es sencillo, tanto así, que un niño con supervisión de un adulto puede realizar dicha tarea. Para ello, CONELECTRICAS R.L recomienda realizarla por las noches pues depende del nivel de descarga se tarda entre 5 a 7 horas.
En Costa Rica existen alrededor de 200 centros de carga para carros eléctricos entre semi rápidos y rápidos, instalados por las cooperativas eléctricas que conforman el CONELECTRICAS R.L, empresas municipales e instituciones públicas.
En San Carlos, Los Santos, Zarcero, Bajo Rodríguez y Guanacaste, las cooperativas eléctricas han instalado en total 17 centros de carga entre rápidos y semi rápidos siendo las principales impulsoras de la movilidad eléctrica en estas zonas rurales de Costa Rica.