Con un geoparque Río Cuarto inicia su transformación del modelo productivo hacia el turismo sostenible

La propuesta aspira, incluso, a ser postulada como Geoparque Mundial de la UNESCO.

En una apuesta decidida por el desarrollo sostenible y la transformación territorial, el cantón de Río Cuarto, en Alajuela, avanza hacia la creación del primer Geoparque de Costa Rica, una iniciativa que cuenta con el respaldo del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).

Durante una reciente mesa de trabajo entre autoridades municipales, líderes comunales y jerarcas de Mideplan, definieron líneas estratégicas para promover un nuevo modelo de desarrollo que complemente las actividades agrícolas y ganaderas del cantón, integrando turismo sostenible, conservación ambiental e investigación científica.

El proyecto contempla un territorio de alto valor geológico y natural que incluiría zonas como Bajos del Toro en Sarchí, Marsella en San Carlos y áreas del cantón de Poás, donde convergen volcanes, lagunas, aguas termales y paisajes únicos.

La propuesta aspira, incluso, a ser postulada en el futuro como Geoparque Mundial de la UNESCO.

“El objetivo no es promover un turismo masivo, sino un desarrollo ordenado, de bajo impacto ambiental, que respete la identidad local y genere oportunidades para la comunidad”, expresó el alcalde de Río Cuarto, José Miguel Jiménez.

También anunció que liderará un convenio marco entre los municipios involucrados para asegurar el avance del proyecto.

La ministra de Planificación, Marta Esquivel, y el viceministro Marlon Navarro, reafirmaron el compromiso institucional con esta visión, especialmente facilitando el acceso a los Fondos de Preinversión, que permitirán financiar estudios y diseños necesarios para llevar adelante esta ambiciosa propuesta.

“Desde Mideplan vamos a brindar todo el acompañamiento técnico necesario. Río Cuarto es un cantón joven que necesita fortalecer sus capacidades para garantizar su sostenibilidad. Estamos aquí para apoyarlos”, afirmó la ministra Esquivel.

El cantón de Río Cuarto enfrenta importantes desafíos en desarrollo humano. Según el Índice de Desarrollo Social Cantonal 2023, registra una calificación de 39,48, una de las más bajas del país.

Esto refuerza la urgencia de promover acciones concretas en temas como educación, empleo digno, equidad de género y sostenibilidad ambiental.

La vicealcaldesa Stephanie Aguilar Rojas fue designada como enlace institucional para dar seguimiento a la hoja de ruta, mientras que el Mideplan se comprometió a mantener el acompañamiento metodológico y la articulación entre actores públicos y territoriales.

Este esfuerzo se perfila como un modelo de desarrollo regional con enfoque país, que busca no solo dinamizar la economía local, sino también posicionar a la región como referente en turismo sostenible, investigación y conservación del patrimonio natural de Costa Rica.

Lea también: