Conavi engaveta fondos para rutas Coopevega y Boca Tapada que urgen de intervención

-

Desde hace 6 meses, la Contraloría General de la República aprobó mil millones de colones para que, el CONAVI interviniera de emergencia, las rutas 227 entre Buenos Aires de Pocosol y Coopevega de Cutris, y la 250 entre el Saíno y Boca Tapada en Pital.

Desde hace 6 meses, los vecinos de esas comunidades escuchan “pretexto tras pretexto”, sobre por qué a pesar de que está el dinero, no ven el sello asfáltico que esperan desde hace años.

El 4 de diciembre de 2020, la CGR autorizó una contratación directa concursada, para los trabajos de mantenimiento, rehabilitación, reparación y protección de la Ruta Nacional No. 227 por un monto de ₡490.249.490,00, y un plazo de ejecución de 150 días naturales.

11 días después, el 15 de diciembre de 2020, autorizó una contratación directa concursada para contratar los trabajos de mantenimiento, rehabilitación, reparación y protección de la Ruta Nacional N°250 por un monto máximo de ¢509.720.699,54 con un plazo de ejecución de 180 días naturales.

Incluso, el 23 de febrero de este año, el mismo CONAVI anunció con bombos y platillos la asignación presupuestaria para ambas rutas, según consta en los oficios.

Pero, 6 meses después de la aprobación y 4 desde que la misma entidad asignó los fondos, los vecinos de ambas comunidades siguen a la espera de la luz al final de túnel, un túnel en el que prima el barro para poder salir o llegar a sus casas. Para comercializar sus productos o hasta para ir a estudiar.

Ruta 227, Buenos Aires-Coopevega

Apenas el 13 de abril anterior, los vecinos suplicaron de nuevo por la intervención. Ya la ruta es intransitable, más con la llegada de las primeras lluvias.

Lo último que supieron de la obra fue que no hay fecha de inicio establecida.

«Desde hace mucho rato ya estaba, se supone que ya pasó todos los procesos pero pasaron meses y meses y la situación preocupante. Ya llegó el invierno de nuevo, ya tenemos problemas serios en esa ruta», dijo el regidor y vecino de Coopevega, Alexander Vargas.

Según el oficio en el que la CGR autorizó los casi 500 millones de colones para esta obra, el CONAVI solicitó que fuese mediante una contratación de urgencia. Esto, aceleraría el proceso mediante una contratación a la empresa Constructora Herrera que se encarga de otros contratos cercanos y además, es la que da mantenimiento a red cantonal.

En esa solicitud, la Administración, justificó como urgencia la presencia de huecos, deformaciones en las cuestas y curvas y demás, pero como afectación solo para los vehículos.

Justo por esto, la CGR no aprobó la urgencia pero si, los fondos para intervenir la ruta lo antes posible.

"Esta Contraloría General ha extrañado de la Administración una justificación amplia y detallada del interés público que se está viendo afectado, aún y cuando mediante oficio No. 16751 (DCA-4010) le solicitó ampliara los motivos de la urgencia", cita el oficio.

Ahora, CONAVI debe hacer un concurso público o cartel para licitar esa obra. Solo porque, no lograron justificar el interés público de la declaratoria para que la ejecución fuera más rápido según la CGR.

Según el diputado oficialista y promotor de esta obra, Luis Ramón Carranza, apenas el próximo 17 de junio será la fecha de recepción de ofertas para esta obra.

"Lo que me dicen es que no se van a aceptar apelaciones por el tipo de contrato y entonces, 10 días después ya habría reunión con los vecinos y la empresa adjudicada y a final de mes se arrancan los trabajos", dijo.

Ruta 250, Saíno-Boca Tapada

Algo muy similar ocurrió con esta ruta. Pero acá, si quiera hay un cartel de licitación hecho.

La desesperación ya se apodera de los vecinos que amenazan con bloqueos y manifestaciones para pedir que les pongan atención.

"Hace dos años, vino el director nacional del CONAVI y nos dijo, yo no soy político, ustedes van a tener su carretera perfilada, ya está la plata, tenemos todo y salimos contentísimos ese día. Después han venido vaivenes y yo lo que digo es que nosotros no queremos una carretera, necesitamos una carretera", comentó Marco Tulio Hernández, uno de los empresarios locales.

Y es que en Boca Tapada, esta carretera sería la mejor aliada para la reactivación económica que añoran. La pandemia los sumió en una crisis de la que empiezan a salir pero, las pésimas condiciones del camino les limita.

Según los oficios, el CONAVI solicitó la contratación de la empresa MECO con carácter de urgencia ante el mal estado del camino. La entidad pretendió una contratación directa urgente en lugar de una contratación abreviada para, reducir de 6 a 3 meses el proceso de trámites.

Sin embargo, la CGR le rechazó la solicitud, más no la autorización de los fondos y los obligó también a una contratación con concurso.

"Ahí están los recursos y lo que ha atrasado es la realización del cartel y ahí si, hemos estado con problemas porque han durado mucho cuando debieron durar dos meses, ahí estamos con una pelea muy fuerte porque, estando los recursos no lo hacen y ya nos parece hasta sospechoso, todos estos atrasos", comentó el diputado Carranza.

Ahora, lo que más preocupa es que, las autorizaciones de la CGR son por 180 días para la 227 y 150 días para la 2250. Plazos que estarían por cumplirse.

"Los fondos son para ejecutar en todo el año, lo que sería malo es que cierre el año y no inicien las obras pero eso, no lo vamos a permitir", finalizó Carranza.

Reacciones

Desde el jueves anterior, SCD solicitó vía correo electrónico y de forma oficial, una entrevista con el director nacional de CONAVI, Mario Rodríguez. A este lunes, siquiera recibimos confirmación de la solicitud.

Los pobladores exigen respuestas sobre el paradero de los mil millones de colones que asignaron a esta dos obras en específico y que, al parecer están en una gaveta en la entidad pese a la urgencia comunal.

"Yo lo que digo es que se ha hecho mucho espectáculo, giras y la circunstancias del CONAVI han fallado para dar respuesta a esas comunidades, no hay congruencia entre lo que dicen los políticos y lo que hace el Gobierno y esto ya es una barbaridad, las comunidades necesitan respuesta", dijo el alcalde sancarleño Alfredo Córdoba.

Este tema incluso, ya fue parte de una sesión de Concejo Municipal para que, desde ese órgano haya presión a las distintas autoridades.

"Qué frustrante es para nosotros, después de haber hecho gestiones, saber que desde diciembre la Contraloría autorizó los fondos y las obras no dan inicio. Hay preocupación, hay incertidumbre, ya hay desconfianza de vecinos, todos los días me llaman a preguntar qué pasó con esas platas, con esos proyectos", señaló Evaristo Arce, coordinador de la Comisión Municipal de Asuntos Fronterizos.

En diciembre, la misma Presidencia de la República, anunció estas y otras obras con los fondos que aprobó la CGR como uno de los logros importantes para el cantón.

El detalle de las rutas es el siguiente:

Ruta 227: Intervención de 28 km que pasan por las comunidades de San Joaquín, Coopevega y Moravia.

Ruta 250: Intervención de 20 km entre Saíno y Boca Tapada.

En ambas rutas los trabajos consisten en un perfilado y sello asfáltico junto a todas las obras complementarios que esto conlleva.

El mismo CONAVI justificó la urgencia en las mejoras por el pésimo estado de ambas rutas y además para aumentar y mejorar controles policiales en ambas comunidades fronterizas.

Lea también: