Concejo Municipal de San Carlos recibirá a miembros de CANAPEP para abordar distintos temas sobre la piña

La intención es abordar temas laborales, impacto ambiental, social y narcotráfico.

Los regidores Marco Sirias y Luisa Chacón, presentaron una moción para otorgar un espacio a la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña, en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal.

El objetivo es que CANAPEP informe directamente sobre diversos asuntos que inquietan a la comunidad y al concejo.

Entre los temas propuestos destacan las garantías laborales, el uso de mano de obra extranjera, la situación de la mosca de la piña, problemas de exportación y casos de contaminación de contenedores con droga.

"En días anteriores pudimos recibir a la empresa DOLE y se generaron varias consultas que quedaron en el aire y en coordinación con CANAPEP ellos quieren venir a exponer esta problemática tomando en cuenta todas las consultas pendientes", explicó el regidor Sirias.

El oficio señala que la actividad piñera es fuente principal de empleo y desarrollo en el cantón, pero también genera preocupación por sus impactos sociales y ambientales.

La intención es que, los representantes de CANAPEP puedan exponer cómo se produce la piña bajo sus estándares, quienes integran la cámara y su posición sobre las preocupaciones planteadas.

El concejo espera obtener información sobre aspectos laborales, impacto ambiental y social, así como medidas para evitar contaminación de exportaciones con drogas.

La moción fue aprobada por unanimidad y ahora la presidencia del órgano colegiado deberá agendar la fecha de la sesión extraordinaria.

Allanamientos y decomisos: Caso Embassy:

Semanas atrás, la PCD desarticuló una organización criminal dedicada a la contaminación de contenedores, frutas y tubérculos en piñeras de la Zona Norte.

En total fueron 11 empresas empacadoras allanadas por la Policía de Control de Drogas que, prestarían instalaciones para la contaminación y el trasiego de cocaína a varios puertos internacionales.

Su modo de trabajo era la contaminación de contenedores con droga en plantas empacadoras, específicamente introducían las sustancias en estañones con pulpa de piña, dentro de harina de yuca y de material tipo chatarra, así como en el sistema de refrigeración interno del contenedor.

Luego, los contenedores llegaban al puerto de Moín, en Limón, para ser enviados a países de Europa, específicamente a Portugal, Inglaterra, España y Bélgica.

Lea también: