El Concejo Municipal tuvo su primera sesión extraordinaria la tarde de este viernes 22 de mayo.
El tema principal: conocer un informe de acciones por parte de la comisión encargada de proponer soluciones para combatir la crisis que golpea al cantón producto de la pandemia.
El orden del día, se vio interrumpido por una moción de orden de carácter urgente que fue conocer una recomendación de la Asesoría Legal del Concejo con respecto a una medida cautelar, pues el órgano fue demandado. (La moción fue aprobada de forma unánime)
Alejandra Bustamante, asesora legal, explicó que la demanda fue ante el Tribunal Contencioso Administrativo por un hombre de apellidos Batalla Navarro.
El sujeto, representante legal de una empresa ganadera, alega que "se le siguen cobrando impuestos municipales a sus propiedades a pesar de que la ley de impuestos sobre bienes inmuebles dice que los terrenos que son destinados para aspectos agropecuarios y ganaderos no se les debe hacer cobro".
Bustamante explicó que anteriormente el hombre ya había demandado a la administración municipal por el mismo tema, sin embargo, el ayuntamiento ganó el proceso. Esto porque, según la funcionaria, el tema es competencia del MAG y el Ministerio de Hacienda.
En esta nueva denuncia el sujeto solicitó una medida cautelar para que se congelen los cobros hasta que se resuelva la situación, mismos que no cancela desde 2003, según la asesora.
La recomendación del departamento de asesoría a los regidores es aprobar la repuesta a la medida cautelar y autorizar al alcalde Alfredo Córdoba a contestarla, puesto que el alcalde, es el representante legal del municipio y el único con la facultad de trasladar la información al tribunal.
Por unanimidad, la recomendación fue aprobada.
Crisis y Pandemia.
La Comisión Municipal Especial de Atención y Propuestas ante la Pandemia del Covid-19 presentó el primer informe de trabajo desde el anuncio de su conformación el pasado 13 de abril.
Dicha comisión está conformada por el TEC San Carlos, Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Alcaldía, Presidente Municipal y regidores electos.
Los integrantes de este órgano manifestaron que en esta primera etapa se enfocaron en conocer lo que estaba sucediendo en todos los ámbitos y con ello trazaron una hoja de ruta.
Según el informe, "durante las primeras 4 semanas de trabajo la comisión se enfiló en la articulación de actores, recolección de datos y acciones inmediatas para comunicar la afectación presente en los sectores y los desafíos que enfrentan a los actores que pueden ejercer acciones de alivio".
¡Acciones!
El informe de acciones completo puede leerlo acá: https://sancarlos.digital/6fgbv
- Mantener Pandemia bajo control - Salud / Resguardo de Frontera Norte
- Habilitar operación (de comercios) durante la pandemia.
- Minimizar tasa de mortalidad en las empresas.
- Minimizar efecto en desempleo.
- Crear oportunidades para los desempleados.
- Elaborar campaña publicitaria para fortalecer oferta turística regional.
- Flexibilizar régimen de contratación de personal y costo de cargas sociales.
- Dar continuidad a proyectos de infraestructura estratégica.
- Establecer una estructura de comunicación clara que permita a los ciudadanos informase sobre las herramientas disponibles para enfrentar la crisis.
Reacciones
"Se debe reconocer el gran esfuerzo y trabajo que los integrantes de esta comisión ha hecho, se nota el esmero y eso es digno de agradecer, principalmente la Agencia para el Desarrollo que siempre se ha caracterizado por establecer estrategias de impacto en la región y eso es uno de los puntos fuertes. Lo que mostró la comisión fue una hoja de ruta que ahora debemos apoyar desde el Concejo y desde la alcaldía, brindar todas las herramientas necesarias para pasar a las acciones concretas y empezar a ejecutarlas", dijo Pablo Rodríguez, regidor de Progreser.
"Esta es una forma de demostrar que San Carlos si puede trabajar en conjunto, tanto actores sociales, como económicos y políticos pueden trabajar en una modalidad que se parece mucho a lo que andamos buscando de un gobierno abierto. Sé que ellos están trabajando con entidades de Gobierno Central para expresar las necesidades que tenemos como cantón y asegurar de que esas acciones vayan en pro de lo que ocupamos. Veo muy positivo todo lo que se proyectó ayer, pero sé que aún falta mucho más trabajo por hacer y sé que los integrantes de la comisión tienen el mismo sentir", dijo Diana Corrales, regidora del PAC.
"Yo estoy muy contento con el trabajo que viene desarrollando esta comisión para la atención de los efectos económicos que está provocando la pandemia en el cantón, la verdad se han unido distintos sectores como la Agencia, las cámaras empresariales, sector público, académico y de ahí están saliendo propuestas muy interesantes sobre como debemos abordar los efectos económicos que está sufriendo San Carlos", puntualizó Juan Diego González, Presidente Municipal y regidor del PLN.
"Esta comisión definitivamente hay que agradecerles por el trabajo que hacen y por el esfuerzo para presentarnos este plan de trabajo que está en su primera etapa. Tanto a nosotros como Concejo y a ellos como comisión lo que nos urge es crear una lista de acciones para tomar decisiones y generar soluciones, sabemos que el tema es muy amplio y tomará su tiempo, por ahora nos corresponde al Concejo y a la Alcaldía ponernos a disposición de esta comisión y solventar las necesidades que ellos tengan y posterior empezar a generar la lista de acciones", enfatizó Luis Fernando Solís, regidor del PUSC.
Este lunes en sesión ordinaria los ediles presentarían una moción para dar voto de apoyo a la comisión.