El gobierno de la República anunció, este miércoles 02 de julio, que está por terminar el proceso de licitación del tramo central de la carretera a San Carlos.
Por medio de un video, el poder ejecutivo anunció que ya tiene el financiamiento para la obra y la licitación, pronto será adjudicada.
En el proceso solo participó una empresa: China Harbour Engineering Company (CHEC), vinculada también a trabajos en la ruta 32.
El costo para concluir la obra es de ¢94 mil millones que saldrán del Banco Interamericano de Desarrollo.
Habrá un análisis para determinar el estado actual de las obras que ya existen.
"Estamos a casi nada de arrancar el tramo central, ya enviamos al BID la gestión que está haciendo falta para finalizar el proceso de adjudicación, creemos que el banco lo va a ver bien", destacó Pablo Camacho, viceministro de Obras Públicas.
El jerarca detalló que si el BID da el aval, en agosto estaría lista la firma del contrato y en setiembre podría haber maquinaria en ese sector.
Detalles
El segmento en cuestión comprende 29 kilómetros, estructurados en dos lotes y divididos en seis unidades constructivas.
El MOPT proyecta una carretera de cuatro carriles (dos por sentido), con espaldones, barreras medianeras, pasos de fauna y ganado, puentes nuevos y rehabilitación de estructuras existentes.
Los plazos establecidos son de 40 meses para el lote 1 que va desde Sifón hasta Río Tapezco y 32 meses para el lote 2, comprendido entre Río Tapezco y La Abundancia.
Las obras estuvieron activas entre 2005 y 2018, cuando el contrato con la empresa Sánchez Carvajal fue cancelado, por el gobierno de Carlos Alvarado, debido a atrasos y sobrecostos. Para ese momento, ya se habían invertido cerca de $188 millones y se había asfaltado un 60% del trayecto (22 km).
Sin embargo, quedan obras complejas por ejecutar, como la construcción de siete puentes mayores y la rehabilitación de 12 estructuras que ya existen.
El proyecto enfrenta también un reto financiero. De un crédito inicial de $225 millones del BID, se sumaron $110 millones de recursos no usados en la Interamericana Norte, lo que dejó disponibles $335 millones para completar tanto el tramo central como la llamada “Punta Sur”.
No obstante, solo la “Punta Sur”, entre San Miguel de Naranjo y Sifón, requiere $199 millones, lo que deja un saldo de $136 millones para la sección más extensa y compleja: el tramo central. Estimaciones previas calculaban que esta sección podría costar hasta $183 millones.
Por ahora, San Carlos y toda la Zona Norte siguen esperando una obra que ya acumula más de cinco décadas de promesas, atrasos e incertidumbre.