A este momento, es toda una incógnita saber sobre el estudio que avaló el cambio de demarcación sobre la ruta 141 y que, permite un giro exclusivo al centro comercial que está sobre la ruta 141 en sentido, norte – sur.
Esto, además del Ceda que ya existía en el sentido contrario para quienes salen la Bomba Meco y quieren tomar la ruta principal.
Lo que si está muy claro es que hay conductores molestos por ese cambio, sobre todo porque sienten que agudizan las presas comunes en ese sector.
«Esto es indignante, tenemos años sufriendo presas en este punto y ni siquiera el hospital San Carlos siendo una institución tan vital en la atención de emergencias tiene un ceda como ese, aquí lo que parece es que se toman decisiones desde un escritorio», dijo David Gamboa, usuario de la ruta.
Otras de las personas que mostró su disconformidad con el hecho es la exregidora Vanessa Ugalde quien, desde su posición en el Concejo Municipal anterior, asumió el liderazgo en la comisión a cargo de la descongestión de esa ruta.
«Es imposible que un estudio serio dicte que se puede otorgar un carril en uso para cederle el giro de ingreso a una empresa privada cuando provocaría un freno TOTAL del tránsito puesto que existe una parada de buses en el otro carril», manifestó en redes sociales.
Las obras de demarcación eliminaron el ceda que permitía el ingreso al carril principal frente al supermercado Compre Bien, en sentido norte – sur y, pese a que hay una parada de buses en ese punto específico, fue trasladado frente al centro comercial para ingreso exclusivo.
«A este momento yo aun no le encuentro sentido a este cambio con el ceda, las presas ya son un caos y ahora no me quiero imaginar cómo serán con la entrada a clases», dijo Diego Pérez, otro conductor que a diario transita por la zona.
Otra de las preocupaciones es que, esta es la principal y única ruta de ingreso al hospital San Carlos que ya de por sí, genera atrasos a ambulancias y pacientes que requieren llegar con urgencia.
¿Quién autorizó el cambio?
San Carlos Digital solicitó, por medio del departamento de prensa, al MOPT el estudio que avala el cambio y quién firmó la orden.
Esto porque, no es responsabilidad de la oficina regional de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito donde, aseguraron que se trata de una obra, propiamente, del MOPT.
El director regional del MOPT, Álvaro Rodríguez, confirmó a este medio que: «Nosotros a nivel regional verificamos la ejecución de los trabajos acorde con lo aprobado en planos por parte de ingeniería del MOPT»
Es decir, la orden llega desde San José, sin a este momento tener respuesta del ministerio; misma que estamos esperando.
Hace dos años, el departamento de demoliciones del MOPT ordenó a la empresa desarrolladora del centro, derribar los accesos pues no tenían autorización para ingreso y salida a ruta nacional. Ante esto, el desarrollador presentó un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo que, al parecer, aún no es resuelto.