Los diputados aprobaron este lunes la mayor reforma al reglamento que rige el procedimiento legislativo desde su aprobaciรณn inicial en 1961.
El diputado liberacionista, Roberto Thompson, indicรณ que los cambios vienen a darle mayor agilidad y sobre todo certeza a los legisladores de que los proyectos presentados van a llegar a una votaciรณn.
Las modificaciones buscan minimizar la cantidad de proyectos de ley presentados que nunca llegan a votarse, a travรฉs de reducciones de tiempo para el uso de la palabra, por ejemplo en los debates reglados, los diputados podrรกn hablar รบnicamente por 10 minutos en lugar de 30 como ocurre actualmente.
Tambiรฉn establece un plazo de 60 dรญas hรกbiles para que las comisiones legislativas dictaminen los proyectos de ley. Con una รบnica prรณrroga de otros 60 dรญas a peticiรณn de la presidencia de la comisiรณn.
La reforma ademรกs introduce modificaciones en el procedimiento conocido como โvรญa rรกpidaโ, que rige el artรญculo 208bis del reglamento, al colocar en primer lugar de la agenda los proyectos que cuenten con este mecanismo aprobado.
La โvรญa rรกpidaโ es un mecanismo que establece plazos especรญficos para las discusiones de un proyecto de ley, una vez vencido el plazo, los proyectos se someten a votaciรณn aun cuando queden mociones pendientes. Las mismas se someten a votaciรณn pero sin espacio para ser discutidas.
Para aprobar una โvรญa rรกpidaโ a un proyecto de ley se requiere de mayorรญa calificada, es decir al menos 38 votos.
Por otro lado, se eliminan las votaciones secretas cuando se trate de sanciones a miembros de los supremos poderes.
Votaron a favor de la reforma, el Partido Liberaciรณn Nacional, Acciรณn Ciudadana, Unidad Social Cristiana, Restauraciรณn Nacional, Zoila Rosa Volio de Integraciรณn Nacional y Otto Roberto Vargas del Republicano Socialcristiano.
En contra estuvieron los diputados del bloque independiente Nueva Repรบblica, dos diputados de Integraciรณn Nacional, Dragos Dolanescu del Republicano Socialcristiano y Josรฉ Marรญa Villalta del Frente Amplio.