Esta pandemia es nuestra realidad, todos estamos propensos a enfermarnos, es por esta razón que traigo unas recomendaciones de alimentación en caso de salir positivos.
Es importante recalcar que la nutrición debe ser individualizada, por lo que dependiendo de la gravedad y la situación de cada persona sería su manejo.
Estas recomendaciones son generales:
- Mantener una buena hidratación: Esta recomendación es importante en toda la población y más aun en adultos mayores, y todas las personas que tienen fiebre. El consumo puede ser directamente por medio de agua, o caldos preferiblemente desgrasados o tés, gelatinas. Se recomienda restringir las bebidas azucaradas, alcohólicas, gaseosas.
- Consumo de frutas y vegetales: normalmente la recomendación sería 3 frutas al día, y vegetales en dos comidas, por ejemplo, almuerzo y cena; en el caso de los vegetales también se pueden incluir en las meriendas como en batidos. ¡Entre más variedad de colores mejor!, así recibimos nutrientes diferentes, es decir una variedad de vitaminas y minerales.
- Si tiene problemas de apetito o para tragar, buscar opciones o presentaciones suaves, como purés o cremas.
- Elegir el consumo de productos integrales (pan, pastas o arroz integral), aumentar el consumo de leguminosas (como frijoles, garbanzos, lentejas, arvejas, etc), una buena opción es agregarle vegetales en la preparación para aumentar su valor nutricional.
- Controlar el consumo de repostería, azúcares o comida chatarra.
- Tener un consumo adecuado de proteínas tanto animales como vegetales (las cantidades son individuales).
- Preferir técnicas culinarias bajas en grasas: a la plancha, salteado, asado o guisado, con la menor cantidad de grasa añadida.
- Evitar seguir dietas de moda, debido a que podría desencadenar una deficiencia de nutrientes y en esta situación lo último que se recomienda es tener un descontrol nutricional
- Elegir grasas saludables como semillas, aceite de oliva, aguacate, aceitunas.
- Mantener la lactancia materna, el virus COVID-19 no está presente en la leche materna de mujeres infectadas, por lo que no se debe suspender, siempre manteniendo las medidas de higiene recomendadas, por ejemplo el uso de mascarilla, lavado de manos, limpiar y desinfectar las zonas donde la madre tuvo contacto.