Construcción de puente entre San Ramón de Ciudad Quesada y La Palmera tendrá atrasos

La única empresa que participó en la licitación del proyecto no cumplió con los requisitos técnicos ni presupuestarios para adjudicarse la obra.

La construcción de un nuevo puente entre San Ramón de Ciudad Quesada y La Palmera tendrá que esperar un tiempo más para ser una realidad.

Pese a que en noviembre anterior la Municipalidad de San Carlos publicó el cartel de licitación para adjudicar el proyecto, el mismo fue declarado infructuoso y provocaría atrasos de hasta 2 meses.

Esto porque de todas las empresas que visitaron el sitio para conocer detalles de la obra, solo una ofertó y no cumplió con los requisitos técnicos ni presupuestarios.

“La oferta presentada por la empresa CONSORCIO BRACO RGC - ITP, NO cumple con los requerimientos técnicos y requisitos establecidos para esta contratación. La misma NO se encuentra dentro de un rango de precio aceptable y es la oferta con el precio más bajo", señaló Pablo Jiménez, jefe del departamento de Unidad Técnica de Gestión Vial, en el oficio MSCAM-Ad-P-0846-2024.

Según el documento del que este medio tiene copia, el oferente tampoco cumplió con el requisito de experiencia mínima solicitada, además de que en la información brindada no se determina la longitud de los puentes diseñados y construidos anteriormente.

Otro de los puntos es que, el proyecto tiene un presupuesto aproximado a los 360 millones de colones y la empresa hizo una oferta por 495 millones.

"El monto ofertado supera sustancialmente el presupuesto disponible del proyecto, encontrándose fuera del rango aceptable de precios", dice el oficio.

¿Qué pasará ahora?

Según explicó al alcalde, Juan Diego González, para en los próximos días saldrá de nuevo el cartel de licitación para que el proyecto no sufra atrasos significativos.

"El proceso de licitación lo vamos a volver a lanzar, yo esperaría que pueda salir en estos días antes del cierre de año para que las empresas puedan presentar sus ofertas, algunas de ellas nos habían planteado que requerían un poco más de tiempo para presentar toda la documentación, esto porque el proyecto incluye hacer el diseño del puente", dijo.

La estructura será construida a dos vías, con un paso peatonal con rampas en cumplimiento de la Ley 7600 y losetas táctiles para personas no videntes, además de un nuevo drenaje para el manejo de aguas pluviales.

Lea también: