CONTENIDO COMERCIAL

Coocique recibe certificación Carbono Neutralidad

Los asociados de Coocique tienen un nuevo motivo para celebrar.

La cooperativa recibió el certificado de organización Carbono Neutro que otorga la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía.

El esfuerzo de Coocique se guio por la norma INTE B5:2016 “Norma para demostrar carbono neutralidad” y continuó con la verificación externa del organismo acreditado CTG Certificaciones Técnicas Globales Ltda.

El camino hacia la carbono neutralidad inició con el compromiso de balancear las emisiones de carbono liberadas con dosis equivalentes de oxígeno para contribuir a la reducción del calentamiento global, reconociendo la importancia y el impacto de sus acciones sobre el desarrollo sostenible del país.

"Este esfuerzo como organización carbono neutral cimenta las bases para crear cultura en nuestras partes interesadas y extender la invitación a otras empresas para que se sumen a la gestión de sus emisiones de carbono y contribuyan con la descarbonización en todos los sistemas productivos del país”, Mario Arroyo, Gerente General de Coocique.

Las acciones que implementó la cooperativa van desde la incorporación de un vehículo cero emisiones de CO2 y que utilizan los funcionarios para trasladarse a diferentes puntos del país.

Además, la vinculación como socios del proyecto "Huella del Futuro" con campañas de reforestación y restauración de ecosistemas que pretende alcanzar la meta de sembrar 200 mil árboles de especies nativas en la zona norte.

Durante 2020 la cooperativa puso en marcha un proyecto para desarrollar en un terreno de 11 mil metros cuadrados un pulmón verde en Ciudad Quesada que proyecta convertirse, dentro de 5 años, en el parque urbano de las nuevas generaciones.

Otros rubros que hicieron merecedora de la certificación fue la participación en el Programa Bandera Azul Ecológica y la implementación de procesos de educación ambiental y consumo responsable en programas de niñez, juventud y adultos mayores de la cooperativa.

También la evolución de los informes anuales en los últimos dos periodos (2019 y 2020), de conformidad con los estándares de la iniciativa de reporte global GRI (Global Reporting Initiative) que busca la transparencia y rendición de cuentas en tres ámbitos: ambiental, económico y social, representando las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos de una organización en esas tres dimensiones.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

LEA TAMBIÉN: