Coopelesca se une a campaña para prevenir incendios por fallos eléctricos

El uso de aparatos eléctricos en mal estado, la falta de revisión periódica de las instalaciones eléctricas así como aparatos, equipos y dispositivos eléctricos conectados en forma permanente, forman parte de las causas de incidentes eléctricos.

Con la electricidad...¡No se juega! Este, es el lema de una campaña que previene incendios estructurales por fallos eléctricos.

Coopelesca se suma a otras empresas eléctricas, al MINAE y a ARESEP junto al Cuerpo de Bomberos en esta campaña educativa que busca la sensibilización y generar información para disminuir impactos y frecuencia de incidentes en viviendas.

La campaña inició el 10 de agosto y tendrá presencia por 4 meses en las distintas redes sociales de las entidades participantes. Usará lenguaje coloquial para acercarse a la población con frases conocidas que permitan hacer analogías entre las malas y las correctas prácticas asociadas a la electricidad.

En Costa Rica un 53% de los incendios estructurales en viviendas son por causa de fallos eléctricos y en promedio los incidentes por este tipo de fallos representan 7 760 emergencias eléctricas al año.

 “Las estadísticas son contundentes, la causa #1 de incendios en Costa Rica son los fallos eléctricos, por eso en el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica nos hemos sumado a esta campaña nacional, para llevar a los costarricenses mensajes de prevención que deseamos se traduzcan en acciones que salven vidas y propiedades”, indicó el Ing. Allen Moya Solano, jefe de la Unidad de Ingeniería de Bomberos.

De acuerdo con los bomberos, las principales prácticas inadecuadas de los usuarios que pueden producir incidentes eléctricos están asociadas con: instalaciones eléctricas ilegales, sistemas eléctricos no elaborados por profesionales, reparaciones caseras, uso de materiales de baja calidad (sin certificar), sobrecargas de sistemas eléctricos, uso permanente de multiplicadores de corriente, regletas y extensiones.

También el uso de aparatos eléctricos en mal estado, la falta de revisión periódica de las instalaciones eléctricas así como aparatos, equipos y dispositivos eléctricos conectados en forma permanente, forman parte de las causas de incidentes eléctricos.

Este esfuerzo de comunicación se encuentra a cargo de la Subcomisión de Información y Divulgación de CONACE junto al Cuerpo de Bomberos. Las entidades que conforman la subcomisión son: MINAE mediante la Secretaría de Planificación del Subsector Energía (SEPSE), ARESEP, CNFL, COOPEGUANACASTE, COOPEALFARORUIZ, COOPELESCA, ESPH e ICE.

¿Qué hacer ante un incendio por fallo eléctrico?

  1. Elimine el suministro de electricidad
  2. Si es incipiente, use el extintor adecuado (Tipo C o ABC)
  3. Si ya está fuera de control: evacue y desde afuera de la estructura llame al 911 e indique su dirección: provincia, cantón, distrito y otras señas.

Lea también: