No se trata de un aumento en la tarifa, sino de una liquidación tarifaria que aplicaría únicamente por 12 meses.
Es decir, en un año Coopelesca repondría los ₡2 mil millones de colones invertidos para mantener la red de distribución eléctrica durante 2016 y 2017.
La solicitud, la presentó la cooperativa este martes ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos a modo de liquidar las inversiones hechas pese a que, desde hace 6 años este ente no les aprueba aumentos en las tarifas.
"Estamos hablando de un aumento de 5.6% pero solo por 12 meses, luego la tarifa volvería a la actual. Aquí la diferencia es que el aumento es para proyectar ingresos a futuro, la liquidación es para reponer los gastos que he hecho a hoy y por eso es que es de un año", explicó Álvara Chaverri, vocero de Coopelesca.
De aprobarse esta solicitud, el servicio eléctrico incrementaría solamente entre el 1 abril de este año y el 30 de marzo del 2020, ya que en ese periodo se recuperarían los gastos e inversiones y la tarifa regresaría a la actual.
Para una familia que cancela al mes ¢14.000 por el consumo de 195 Kvh, significaría un incremento de ¢785 mensuales. Luego de marzo de 2020, volvería a pagar los ¢14.000 por mes.
En general, el incremento sería de 560 colones por cada 10 mil que pague en su recibo.
"Nosotros lo que hemos hecho es optimizar la producción, hacer más productiva y eficiente la cooperativa para poder sostener el servicio de calidad que estamos acostumbrados a brindar, es así como hemos trabajado estos 6 años sin aumentos, pero hay veces que ya la cobija no alcanza y por eso hacemos la solicitud", agregó Chaverri.
COOPELESCA solicita a la Aresep una liquidación tarifaria de gastos e inversiones no incluidos en la tarifa de un 4%, que corresponde al año 2016, y de un 1,6% para el 2017, respectivamente, para seguir ofreciendo un servicio de excelente calidad en la Zona Norte.
La solicitud de liquidación tarifaria es exclusivamente para cubrir gastos en el sistema de distribución de electricidad.