Corazón de Ciudad Quesada pierde encanto comercial. Distintos factores alejan a empresarios locales

Precios de los alquileres, la llegada de los outlet y la industria china, doblegan comercios sancarleños que no logran sobrevivir y terminan cediendo su espacio.

Son las 4 y 30 de la tarde de un martes. El ambiente era gris por la nubosidad y la lluvia; a esa hora incluso, ya la ciudad estaba colapsada de vehículos que se acumulaban en una sola presa.

Aceras con maleza, un andamio en pleno paso de los peatones, música a más no dar en comercios, colores que no combinan, edificios sucios: eso es lo que se va al pasar por la calle del comercio en Ciudad Quesada.

Para muchos, Ciudad Quesada es una ciudad fea, sin atractivos y que ya perdió su encanto, sobre todo el comercial.

Con el paso de los años, el comercio varió tanto que en este momento son muy pocos los locales comerciales que están en manos de sancarleños. Grandes cadenas o bien, industrias extranjeras tomaron los espacios que cedieron esos pioneros del distrito.

Salvadoreños, hondureños, asiáticos, turcos y otros son los que operan el comercio en el corazón de la calle del comercio en Ciudad Quesada.

La gran pregunta es ¿Qué pasó con el comercio sancarleño?

Don Marco Solís tiene 20 años de estar vinculado a la Cámara de Comercio y en este lapso no solo ha visto los cambios si no que, a título personal determina algunos factores que incluyen.

"El tema de alquileres sigue siendo un gran tema que ha generado que solo cierto tipo de negocios soporten, hay locales en San Carlos que son más caros que en ciertos lugares de Miami. Otro punto, yo veo que muchos comerciantes autóctonos no evolucionaron y estamos en una industria cambiante", explicó.

Apuntó además la invasión de comercios extranjeros que genera que algunos locales ampliaran sus líneas. Es decir, un local pequeño con muchos artículos y de todo tipo.

Hay distintos factores que evidencian la problemática. Foto: SCD.

"Esto lo que hace es desconfigurar la ciudad porque no es lo mismo un solo chirrión de locales con varios artículos, desordenados con música, uno grande bien bonito y acomodado", añadió Solís.

Los conocidos outlet son otra de las causas que encuentra como factor que afecta a los comercios locales pues, venden cualquier cosa que antes usted encontraba en solo lugares específicos.

La economía china llegó antes que los outlets. Empezaron a operar supermercados, pero, ampliaron sus líneas también. Ya no alquilan supermercados si no que, construyen sus propios edificios como almacenes.

A parte, destaca que Ciudad Quesada no es una ciudad atractiva, ya no hay alegría ni nada pintoresco.

"Seamos realistas, también es un asunto de oferta y demanda. Será que el consumidor de Ciudad Quesada ya no le interesa el comercio en el centro, será que compran más en línea, será que cumplió su ciclo el comercio local", concluyó Solís.

A todo esto, se suma la problemática social de las personas habitantes de calle que toman las aceras junto al fenómeno de migrantes que se quedan en el casco central.

Revivir plan de movilidad urbana

Una moción del regidor Juan Pablo Rodríguez, trajo de vuelta a la mesa de discusión este proyecto que nació en 2017 y que impulsó el exregidor Nelson Ugalde.

El mismo pretende convertir al casco central de Ciudad Quesada en un espacio ordenado y con prioridad para los peatones.

Ahora, la intención es que la administración municipal realice una actualización del plan que tome en cuenta todos los cambios demográficos, económicos y urbanos ocurridos desde 2017 y que incluya la zona del hospital San Carlos al ser un sitio de alto tránsito vehicular.

Lea también: