La vida penitenciaria es un submundo del cuál se trata de esconder la realidad, pero es difícil, es difícil por el hecho de que es una cotidianidad y agente de influencia del quehacer externo también.
La génesis del delito de cada quien, es de interés de la criminología, para así generar políticas de atención preventivas y acciones tendientes a identificar tempranamente focos criminales.
Pero que sucede en un país, bueno, en un continente como Latinoamérica, donde los gobiernos están penetrados y permeados por la corrupción, donde las medidas preventivas son tan insulsas que solo tienen como fin, rozar levemente lo plasmado en burdas planificaciones políticas y gubernamentales en “Planes de Acción”, así como que para que someramente se toque el tema y puedan con estadísticas manipulables, justificar proyectos que chupan presupuestos estatales.
Pero en el fondo, absolutamente ningún gobierno, asume la realidad de la criminalidad de manera responsable y seria, ¿Por qué? Por varios factores, uno, porque hay que ser honestos, ya es tarde, no se hizo a tiempo y segundo, porque no les interesa o no los dejan quienes cobran las ayudas políticas.
La criminalidad actual, hablando de crimen organizado, va más allá del narcomenudeo, de los delitos contra la propiedad, estos son simples eventos distractores con los que las instituciones estatales nos llenan de números bonitos y rimbombantes, mientras que la verdadera necrosis, va carcomiendo los cimientos de la sociedad desde las bases de la ética y la moral, penetrando la institucionalidad del estado y dejándola totalmente debilitada, al punto de la inoperancia ante eventos criminales de cuello blanco, los que a macro son los verdaderos nódulos cancerígenos de nuestra sociedad.
La decadencia social, ha sido recientemente avivada por el inmoral accionar de la clase política de los últimos años, misma que solo ha perseguido el beneficio propio y el de sus círculos cercanos.
Por ahora, seguiremos viendo más números y estadísticas distractoras sobre puchos de marihuana decomisados, vehículos revisados en retenes, persona consultadas, que noticias sobre programas de identificación y atención temprana de riesgos sociales (Seguridad Humana) y sobre todo, noticias de persecución de eventos realmente reprochables, los de corrupción estatal.
Por: Anael Carrillo Mora / Analista Criminal
Cédula: 20466 0520
___________________________________________
San Carlos Digital y su administración, no se hacen responsables por los comentarios y opiniones emitidas en esta columna. Los criterios emitidos, son independientes a la línea editorial. Envíe sus artículos de opinión a redaccion@sancarlosdigital.com con el asunto OPINIÓN