Covid en la Zona Norte: menos casos pero más fallecidos

Autoridades regionales de Salud revelaron detalles del comportamiento de virus en la Zona Norte durante enero.

Si bien, hay una baja en la cantidad de casos en las últimas 4 semanas, también hay un repunte en la cantidad de fallecidos reportados en San Carlos, Los Chiles y Guatuso.

Según el reporte de las autoridades, a este 28 de enero esos tres cantones acumulan 9.343 casos covid-19. 1.541 de ellos, son por nexo epidemiológico.

La cifra que alarma, es la de fallecidos pues suma 93 personas que perdieron la vida a causa del virus.

"Son personas que no debieron fallecer, y digo que no debieron fallecer por que ellos estaban en perfectas condiciones pero por sus factores de riesgo, todas estas personas murieron", dijo Claudia Rosales, directora regional del Ministerio de Salud.

En San Carlos suman 71 fallecidos, en Los Chiles 12 y en Guatuso 10.

Según las estadísticas de la Dirección Regional del Ministerio de Salud esos fallecimientos corresponden, en su mayoría, a adultos de más e 60 años.

Menos casos

En las últimas 4 semanas los casos confirmados empiezan a bajar pero esto, lejos de alegrar a las autoridades, las alerta.

"Vamos a la baja de los casos pero no así, a la baja de fallecimientos y es por que algo está pasando. Nos debemos hacer el análisis, por que es una tendencia a la baja y lo que debemos preguntar es si realmente están consultando las personas", dijo Rosales.

San Carlos: Los casos pasaron de 302 en la semana 1 a, 72 en la semana actual

Guatuso: Los nuevos casos pasaron de 49 en semana 1 a 16 en semana 4

Los Chiles: La estadística reporta pasar de 30 casos en semana 1 a 10 en la semana actual.

Y es que, las autoridades detectaron incongruencias en las fichas de investigación de los nuevos pacientes como que, asisten a un centro médico hasta el sétimo o décimo día de su enfermedad.

"La gente se está quedando en la casa, está escondiendo información de los contactos y eso por que las mismas personas, en las investigaciones de campo, nos están diciendo que no pueden decir los contactos por que hay gente que está buscando trabajo piden que no diga", acotó Rosales.

El que las personas asistan a consulta tan tarde, es lo que, provoca que haya más fallecimientos pues, cuando ingresan a un centro médico ya el caso está avanzado.

La preocupación es latente entre las autoridades regionales a cargo de la pandemia pues, pese a los esfuerzos, también la población insiste en el desacato de las medidas.

"Cuando comenzamos a investigar los casos positivos y los contactos nos esconden esos contactos, la población no está acatando la importancia de asumir medidas sanitarias, estamos con planes familiares viendo principalmente, a las personas que tienen factores de riesgo", acotó el epidemiólogo regional Melvin Anchía.

Las investigaciones además determinaron que los contagios salen del rompimiento de burbujas en núcleos familiares y en actividades sociales que no respetan las medidas básicas.

Inspecciones

Durante diciembre, funcionarios de salud hicieron inspecciones sanitarias en 105 establecimientos comerciales ubicados en Ciudad Quesada, Florencia y La Fortuna.

Los resultados no fueron los esperados pues detectaron que hay un porcentaje alto de incumplimiento a las medidas.

Por ejemplo 42% de esos establecimientos incumplieron con el aforo establecido. 65 establecimientos si quiera tenían rotulación, alcohol en gel o lavamanos y el 68% de ellos, no respetaba el distanciamiento social.

"Hacemos un llamado al comercio, a que nos ayuden con el cumplimiento. Esperábamos resultados positivos y no esperábamos encontrar lo que encontramos", manifestó Luis Diego Ugalde, jefe de planificación de la dirección regional del Ministerio de Salud.

El funcionario, añadió que estos controles continúan durante enero y el tiempo que sea necesario con el fin de hacer conciencia entre el comercio y los consumidores.

Todos estos datos, fueron revelados durante una conferencia de prensa que organizaron las autoridades sanitarias y en la que además, participaron los alcaldes de los tres cantones: Ilse Gutiérrez, alcaldesa de Guatuso; Jacobo Guillén, alcalde de Los Chiles y Karol Salas, vicealcaldesa de San Carlos.

Lea también: